Miembros del colectivo de búsqueda de desaparecidos “El Solecito” de Veracruz están a la espera de que la Fiscalía General del Estado (FGE), así como la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) soliciten información a las autoridades de Jalisco sobre el reciente hallazgo de un campo de exterminio donde se encontraron cientos de restos humanos.
La vocera del colectivo, Lucía Díaz Genao, expresó que, en su momento buscarán acceder a la información disponible, pero creen que los que tienen que movilizarse primero son las autoridades veracruzanas para validar si hay casos vinculados con desaparecidos en esta entidad.
“No sabemos si las autoridades de Veracruz han hecho algún esfuerzo por investigar el tema, aunque sería lógico que sí. Sin embargo, con las autoridades no puedes asumir nada, porque muchas veces no actúan de manera lógica. Nosotras vamos a tocar esas puertas, porque es la única manera en la que podremos obtener información”, manifestó Díaz Genao al medio e-Consulta.
La vocera de El Solecito, expuso que, a causa de la constante inmigración en México, no puede descartarse que entre los restos hallados en un rancho de Teuchitlán haya víctimas originarias del estado de Veracruz.
“México es un país con mucha movilidad. No podemos limitar las búsquedas a un solo estado. Por ahora, hay mucha incertidumbre con este hallazgo, y no queremos difundir información que pueda ser inexacta”, añadió.
De la misma manera, subrayó que no han requerido una coordinación con colectivos del norte de la República, sin embargo, permanecerán a la expectativa del avance de las indagatorias.
“No se descarta que haya personas de Veracruz entre las víctimas, así como también podrían ser de Sinaloa, Jalisco u otros estados. Por eso es crucial esperar a que surja más información y garantizar el acceso a los detalles de este hallazgo”, agregó.
Es preciso mencionar que el colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco” ubicó junto con la Guardia Nacional (GN) un campo de exterminio abandonado en la localidad de La Estanzuela, en el municipio de Teuchitlán, perteneciente a Jalisco.
Según informes preliminares, este lugar era propiedad del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y, aparte de ser un centro de adiestramiento, albergaba tres crematorios clandestinos, en donde se hallaron múltiples restos humanos calcinados y pertenencias de personas desaparecidas, como ropa, zapatos, maletas, accesorios, etcétera.
En el sitio también se observaron altares a la Santa Muerte, dormitorios, e incluso una cocina, donde por años y en total impunidad el crimen organizado reclutó personas a base de engaños con supuestas promesas de trabajo.
Digno de una película de horror, este recinto se convirtió en un enorme cementerio irregular y en uno de los más impactantes descubrimientos de las autoridades en los últimos años.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |