La cartelera artística de la Cumbre Tajín es congruente con la temática cultural y acorde con la austeridad, señaló la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, esto ante las críticas recibidas por no incluir a figuras internacionales del espectáculo como se acostumbró en otras administraciones.
“El Tajín nace como un gran evento de conciertos internacionales, pero nosotros nos sentamos y dijimos: ¿Sería congruente que el Estado destine tantos recursos para traer a Bon Jovi o el que sea, cuando yo tengo que hacer caminos en la Sierra de Totonacapan, cuando tenemos que terminar de hacer hospitales y de equiparlos? O que ahorita me están pidiendo mantenimiento en las escuelas, sobre todo esa zona (La del Tajín), pues dijimos que no”, externó la gobernadora.
En su reciente visita al Diario del Istmo, en Coatzacoalcos, Nahle García señaló que la primera Cumbre Tajín que le toca realizar en su sexenio se hará del 19 al 23 de marzo en el Parque Temático Takilhsukut.
"Vamos a hacer una cumbre cultural, lo que más me interesa que sea cultural y ya en la noche pues los eventos populares; imagínense, viene Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad, los que saben de música, bueno, son de las mejores voces de México”, indicó la gobernadora en torno al espectáculo ‘Las Tres Grandes’ que encabezan las cantantes que mencionó, que se presentarán el 19 de marzo.
De acuerdo con la ejecutiva estatal, para esta edición se basarán en el lema Tachanán, ‘La Siembra para el mundo’, por lo que destacará el enfoque cultural con la participación de artesanos, grupos folclóricos y artísticos de los pueblos originarios, por lo que el acceso a los espectáculos será gratuito.
“Quisimos enfocarlo al tema cultural. Desde la mañana, nuestras artesanas, nuestros grupos artísticos, nuestros grupos folclóricos, que todos nuestros pueblos originarios tengan un espacio de expresión y de comercialización", agregó.
Para el 20 de marzo se presentará Edén Muñoz, el 21 de marzo estará La Casetera, el 22 de marzo alternarán Los Cojolites, La Santa Cecilia y Mujeres del Viento Florido, mientras que el 23 de marzo será el cierre con el salsero Alberto Barros.
“Es mi primer evento en la Cumbre Tajín y tiene que ser congruente con lo que se está proponiendo, esto se los digo porque muchos decían: ¡No! ¿Qué es eso?, para eso hay presupuesto, de ese tamaño es el presupuesto, cuidando los recursos, invitando a la gente, haciendo promoción nacional y retomando lo que es la Cumbre Tajín”, añadió.
La gobernadora adelantó que se rehabilita el Parque Temático Takilhsukut luego de ocho años de no recibir un mantenimiento mayor, que incluye una modernización en la parte hidráulica y sanitaria, sólo por citar algunos detalles.
“Estaba muy abandonado, y dijimos: vamos a meternos a rehabilitarlo… Yo no me voy a gastar tanto dinero de los veracruzanos para una cartelera tan costosa en este momento. Tengo prioridades en Veracruz, donde tengo que hacer caminos, rehabilitar escuelas y hospitales, y a la vez promover el turismo. Entonces encontramos el justo medio”, puntualizó Rocío Nahle.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |