Desde que se estrenó hace pocos días en Netflix, Vinagre de Manzana se convirtió en una de las series más vistas del momento.
Con solo seis episodios ha logrado cautivar a toda la audiencia con la historia de una influencer que mintió al decir que tenía un cáncer cerebral terminal prometiendo la cura a través de alimentación saludable y terapias alternativas.
Está inspirada en una historia real que parece de película.
“Dos jóvenes mujeres promueven los remedios de bienestar para curar enfermedades mortales, pero al engañar al mundo —lo supieran o no—, sus vidas empiezan a desmoronarse”, señala la sinopsis de Netflix.
La serie de inspiró en hecho reales, pero tiene personajes y situaciones ficticias que le dan mayor dramatismo. Uno de los cambios es la aparición de Milla Blake, una influencer creada para la ficción, inspirada en Jess Ainscough, una australiana que también promovía terapias alternativas para tratar su cáncer.
En la serie de Netflix, Milla aparece como la competencia de Gibson, pero en la realidad no tuvieron relación ni existió competencia entre ellas. Ainscough realmente tenía un cáncer y falleció en el 2015 tras rechazar todos los tratamientos convencionales.
También Chanelle es un personaje ficticio, la manager de la protagonista de la serie. El personaje está inspirado en una empresaria que sospechaba de Gibson y que reveló el fraude a la prensa.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |