La reciente miniserie de Netflix American Primeval ha llamado la atención de los espectadores al relatar uno de los episodios más oscuros de la historia estadounidense. Sin embargo, más allá de la crudeza del hecho en sí, la serie se adentra en el complejo trasfondo político y religioso que llevó a esta tragedia, marcada por tensiones entre los pioneros mormones y el gobierno federal.
La trama de la serie, dirigida por Peter Berg, explora el caos y la brutalidad del Viejo Oeste, presentando una mezcla de hechos reales y ficción. Uno de los eventos clave en la historia de la serie es la masacre de Mountain Meadows, un acto de violencia, engaños y traición que marcó la historia del país.
La historia que precede la masacre está marcada por la llegada de los pioneros mormones a Utah en 1847, bajo el liderazgo de Brigham Young, quienes buscaban un lugar donde practicar su fe sin las persecuciones sufridas en otros estados y así tener independencia religiosa.
A medida que los mormones se asentaron, comenzaron a promover la idea de crear un Estado autónomo, conocido como el Estado de Deseret. Esta propuesta fue rechazada por el gobierno de EE. UU., y la tensión escaló al punto de quiebre en 1857 cuando el líder mormón declaró la ley marcial ante el despliegue militar del presidente James Buchanan.
En medio de este clima de tensión, una caravana de emigrantes se vio atrapada en el caos de la región, pues inició una disputa por suministros donde los roces con los colonos mormones alimentaron los conflictos. Fue así que la milicia mormona decidió “aliarse” con la tribu Paiute y así cubrir su participación haciéndolo parecer un asalto de nativos.
La masacre de Mountain Meadows concluyó el 11 de septiembre de 1857 cuando los emigrantes fueron engañados con la promesa de seguridad y un paso libre a cambio de entregar sus armas. Sin embargo, lo que parecía una tregua fue en realidad el encuentro de 120 emigrantes con su muerte.
La miniserie de Netflix se enfoca en estos eventos históricos, con un énfasis particular en las tensiones que llevaron a la masacre. Entre los personajes históricos representados en la serie se incluyen figuras como Jim Bridger y Wild Bill Hickman, quienes aportan una visión detallada del contexto histórico de la época.
Brigham Young, interpretado por Kim Coates, y otros líderes mormones son también figuras centrales en la trama, que busca mostrar cómo la guerra territorial y los enfrentamientos ideológicos entre mormones y el gobierno federal desembocaron en esta tragedia.
La serie destaca la meticulosa recreación de los escenarios y el detallado enfoque en la época, con la reconstrucción del Fuerte Bridger y el uso de herramientas y materiales auténticos de la época, lo que brinda una sensación de realismo a la producción. Además, los personajes ficticios como la familia Rowell y Two Moons enriquecen la narrativa, dando profundidad a los conflictos personales en medio de la turbulencia histórica.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |