Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Economia y Negocios

Tren Interoceánico: vagones Automax pieza clave en el embarque de autos coreanos de Coatzacoalcos a EUA

Se desarrolló con éxito la prueba logística del traslado de vehículos de Oaxaca a Coatzacoalcos.

Coatzacoalcos | 2025-04-01 | Staff / Imagen del Golfo
Tren Interoceánico: vagones Automax pieza clave en el embarque de autos coreanos de Coatzacoalcos a EUA
Diario del IstmoDiario del Istmo

Como un día histórico ha sido considerado el éxito de la prueba piloto para trasladar un total de 600 autos de la marca coreana Hyundai utilizando la Línea Z del  Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que va desde el puerto de Salina Cruz, Oaxaca hasta Coatzacoalcos, Veracruz.

Este procedimiento comenzó el pasado jueves 27 de marzo con la llegada del buque Glovis Cosmos al recinto portuario del estado de Oaxaca donde se realizó el desembarque de la mercancía vehicular procedente de Corea del Sur.

La Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) informó que a su llegada a costas mexicanas la gigantesca embarcación estuvo algunas horas en mar abierto en espera para proceder a ingresar al canal de navegación y realizar el atraco a las 13:30 horas en uno de los muelles del puerto de Salina Cruz.

La llegada del Glovis Cosmos generó expectación en la población quienes no dudaron en captar el momento histórico con cámaras profesionales, videos o fotos con sus teléfonos que de inmediato se hicieron virales.

Para garantizar el éxito a nivel logístico la Secretaría de Marina (SEMAR) junto a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante y personal de del recinto portuario oaxaqueño trabajaron coordinadamente para llevar a cabo la operación de recibimiento del  buque tipo roroship.

Todos los vehículos fueron trasladados en 50 furgones Bi-Max del Tren Interoceánico a través de los 308 kilómetros que hay de distancia entre los puertos, este trayecto tuvo una duración de 9 horas.

Fue el pasado domingo 30 de marzo que se reportó el desembarque de vehículos en el Puerto de Coatzacoalcos, las maniobras se desarrollaron en el antemuelle 5.

"La mañana de hoy (domingo), inició el desembarque de vehículos de la marca Hyundai, como parte de la estrategia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec", mencionó la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Coatzacoalcos en su cuenta oficial de Facebook.

VAGONES AUTOMAX, FUNDAMENTALES PARA LA LOGÍSTICA DEL TRASLADO

En entrevista previa el Vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), destacó que la prueba piloto forma parte de la modernización del Puerto de Coatzacoalcos, orientada a incrementar su capacidad y consolidar la ruta interoceánica como una alternativa eficiente para el comercio internacional.

De igual manera, Héctor Rubio Antonio, subdirector de Operaciones del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), detalló que el objetivo es escalar esta operación para junio de 2025, transportando hasta cinco mil vehículos semanales. Para ello, se adquirieron 250 vagones especializados tipo Automax, diseñados para el traslado seguro de automóviles.

Sin duda alguna uno de los aspectos que más ha llamado la atención de este procedimiento son precisamente estos vagones especiales, que constituyen una adquisición relevante y fundamental para concretar el traslado de los vehículos en el Tren Interoceánico, aquí detallamos sus características:

  • Los vagones Automax son vagones de ferrocarril diseñados para transportar autos, tienen todas las condiciones ideales para realizar trayectos largos
  • Son de dos unidades, Tienen puertas herméticas con barras y cerradura, Tienen escaleras de acceso a la cubierta ocultas en el interior, Son seguros. 
  • En la industria ferroviaria destacan esta modalidad de vagones ya que son la mejor opción para transportar autos, Greenbrier es una de las empresas que fabrica vagones de ferrocarril para autos en México.
  • Este vagón puede configurarse con tres o dos niveles, y todas las cubiertas están equipadas con calzos estándar. Otras características de calidad incluyen un diseño articulado de dos unidades para una conducción más suave y un interior más amplio con protección en los bordes de las puertas.
  • Sus puertas de composite, herméticas, cuentan con barras con cerradura y escaleras de acceso a la cubierta ocultas en el interior de las puertas para impedir el acceso al techo.

A su llegada a Coatzacoalcos, se difundieron imágenes del procedimiento en la zona portuaria y las maniobras para trasladar los autos de los vagones especializados fueron las que más expectación y curiosidad generaron entre la población.

UN ÉXITO EL PRIMER TRASLADO DE OAXACA A COATZACOALCOS

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, enfatizó que fue un éxito el primer traslado de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), lo que consolida este proyecto como una alternativa eficiente al canal de Panamá.

"El primer cruce interoceánico de este cargamento de 900 vehículos automotores de la marca Hyundai, se trató de una prueba piloto de gran relevancia porque demostró que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una realidad como nudo logístico que conecta el Pacífico y el Golfo d México con rutas globales", detalló Jara Cruz.

Al encabezar su conferencia semanal matutina, el gobernador de Oaxaca expresó que este cruce generará confianza a otras grandes empresas para mover sus productos por el Istmo de Tehuantepec, impulsando así el crecimiento de la economía nacional.

Salomón Jara detalló que este arribo fortalece el Corredor Interoceánico como una ruta que conecta el continente asiático con la costa este de EUA, por lo que confió en que los siguientes años se consolide para el cruce del comercio internacional.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025