Como parte de la revisión a la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), detectó que Petróleos Mexicanos (Pemex) ejerció mil 314 millones de pesos de manera irregular durante la construcción de la Refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, encontrándose contratos sin estudios de mercado, propuestas económicas, cotizaciones, además de inconsistencias en la recepción de los bienes pagados.
A pesar de estas anomalías, la ASF aún no las coloca como recursos por aclarar, sino que se limita a la emisión de cinco recomendaciones por igual número de irregularidades.
En la tercera entrega, las revisiones efectuadas por el órgano auditor federal a ejercicio fiscal 2023, detectó distintos contratos firmados por Pemex para la edificación de la refinería de Dos Bocas, en los que no se exhibió la totalidad de los documentos vinculados con los procesos de contratación referentes a requisiciones, estudios de mercado, propuestas técnicas o económicas, además de cotizaciones y modelos de contratación.
El organismo revisor explica también que en aquellos casos en los que se contó con el estudio de mercado, no se acreditó que se evaluaran las capacidades técnicas y financieras de los proveedores, mientras que en otros casos no contaban con fecha, nombre o firma de quien elaboró o autorizó.
Al reunirse tanto Pemex como autoridades de Tabasco, se tocó el tema de reforzar los protocolos de emergencia ante riesgos debido al manejo de hidrocarburos.
No fue lo único; en alguno de estos contratos no hay evidencia de recepción por parte de PRT-Infraestructura de Desarrollo (PTI-ID), la subsidiaria petrolera encargada de la construcción de la planta, por lo que para la ASF la petrolera nacional aplicó 870 millones 587 mil pesos sin evaluar la capacidad técnica y productiva de los proveedores para elegir las mejores condiciones de mercado, de acuerdo a la normativa.
De la misma manera, la instancia también halló como parte de la revisión dentro de la Auditoría De Cumplimiento 2023-6-90T9N-19-0244-2024, anomalías en la documentación de la recepción de bienes de tres contratos y 12 órdenes de suministro, destacando la falta de formatos de cumplimiento de obligaciones contractuales, además de la designación del personal a cargo de la inspección y la verificación de los bienes, aparte de la inexistencia del formato de acuse de recibido por parte del supervisor PTI-ID. La empresa, que era dirigida por Octavio Romero Oropeza, ejerció 444 millones 64 mil pesos en estas condiciones irregulares.
Al mes de enero de 2025, la refinería Olmeca ha tenido una inversión de más de 20 mil millones de dólares para su construcción y, a pesar de los eventos de inauguración, todavía no termina de arrancar las fases de prueba, por lo que sus datos de producción están muy lejos de alcanzar su capacidad máxima de procesamiento de crudo, que es de 340 mil barriles al día.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |