Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Economia y Negocios

Peso sitúa en 20.20 tras anuncio de aranceles de EU

El hecho de que Trump no haya incluido a México ni a Canadá en la lista de aranceles recíprocos es una buena noticia

México | 2025-04-02 | El Universal
Peso sitúa en 20.20 tras anuncio de aranceles de EU
Diario del IstmoDiario del Istmo

La cotización del peso en los mercados internacionales registró una fuerte volatilidad al momento de la conferencia de Donald Trump donde dio a conocer los aranceles que aplicará a las importaciones estadounidenses a partir de este miércoles.

La divisa mexicana osciló de un máximo de 20.51 pesos por dólar hasta un mínimo de 20.17 unidades, para luego ubicarse alrededor de 20.19, lo que significa una apreciación de 0.79% o 16 centavos respecto al cierre de la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El dólar al menudeo se encuentra en 20.73 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.62% o 13 centavo por debajo del cierre del martes.

Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores reporta un incremento de 0.87%, siguiendo el comportamiento positivo de sus pares estadounidenses.

El hecho de que Trump no haya incluido a México ni a Canadá, sus socios del T-MEC en la lista de aranceles recíprocos a aplicar es una buena noticia, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

Esto debido a que Trump ya había impuesto en enceles a estas dos economías, pero también había hecho exención de estos impuestos para los bienes que se exportan a Estados Unidos bajo el T-MEC, esto significa que en la medida que más empresas y productos se suman a los criterios del Tratado para exportar hacia Estados Unidos, mayor será la cantidad de exportaciones que estarán exentas de este arancel, destacó la especialista.

Con los aranceles impuestos a los demás países y regiones, México puede ganar en participación de mercado debido a que los precios relativos podrían quedar en mejores términos para México en relación con el resto del mundo por los aranceles que acabo de anunciar Trump.

Lo que le queda de tarea a México es incrementar el porcentaje de productos que cumplen con la norma del T-MEC, que actualmente se estima en un 48% del total.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025