La deuda que Petróleos Mexicanos (Pemex), actualmente tiene con sus proveedores ha disminuido en 60 por ciento, en especial se ha atendido a los pequeños y medianos empresarios, lo que incentiva a crear nuevos contratos para este año y el próximo, aseguró Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Aún cuando existía el compromiso de que el pago a proveedores de Pemex concluiría durante el primer trimestre del 2025, la dirigente empresarial expresó que el avance ha sido rápido, pero hay adeudos con varios proveedores que son millonarias cantidades a lo largo de un periodo de dos años acumulados.
"No podemos echar las campanas al vuelo, pero ya se está avanzando con el pago y que los empresarios puedan financiarse" añadió.
En entrevista con el medio El Economista, la presidenta de Canacintra explicó: "podemos decir que ha bajado gradualmente y ya hay la posibilidad de hacer nuevos contratos para el 2025 y ya bueno, que pueda haber liquidez en las empresas".
Asimismo, aceptó que a diferencia del pasado hay avances con los procesos de pago, en donde se encuentra involucrado el director de Pemex, Víctor Rodríguez, así como los industriales de todo el país, sobre todo en la de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
Al cuestionar acerca del monto de la deuda, la dirigente de los industriales de la transformación aseguró que "se fue engrosando y eran pagos de más de dos años, empresas a punto de quebrar. Pero ahí vamos, vamos saliendo adelante y pues tenemos buen trato de parte de Petróleos Mexicanos, se nos abren las puertas, atienden a mi vicepresidente con la problemática que lleva".
De la misma manera, Ortega también dio a conocer que tendrá una reunión en Pemex para analizar de qué forma colaborarán y llevarán el tema.
Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó a sus proveedores 147 mil millones de pesos (7 mil 300 millones de dólares) y se comprometió a pagar 6 mil 400 millones de dólares más.
Sin embargo, se presume que aproximadamente mil empresarios están a la espera del pago de proveeduría desde hace ocho meses.
Acerca del avance que tienen en la liquidación de la deuda, Esperanza Ortega expuso: "vamos como en un 60%. En el caso de nosotros, todavía falta..., pues eran miles de millones de pesos, había empresas que le debían 2,000 millones (de pesos), empresas de contratos con 1,600 millones. Nooo, era muy, muy alto".
Detalló que, a pesar de ello, representa un avance, ya que hubo decenas de micro y pequeñas empresas en Tabasco que cerraron, a causa de la dependencia con el sector petrolero.
"Tenemos empresas de bienes de capital, a ellos les debían. Tenemos la delegación de Ciudad del Carmen, la delegación de Tabasco. Pues yo creo que alrededor de 80 o 100 afiliados", señaló.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |