Recientemente empezó a hacerse eco sobre que algunas plataformas de streaming, así como de compras en línea dejarían de estar disponibles en la República debido a la imposición de un cobro extra.
Aparentemente, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) iba a establecer un fondo solidario, así como cobros de impuestos para aplicaciones como Mercado Libre, Netflix, Amazon, Google, entre otras.
No obstante, la ATDT no certificó el documento en el que se planteaba este cambio, el cual habría representado un riesgo para la funcionalidad de estas plataformas.
La ATDT también dio a conocer que no habrá una tasa para las plataformas, la cual planteaba un cobro adicional.
Así se pudo leer en la tarjeta informativa:
“La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) informa lo siguiente
El documento de ‘reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión’ al que hacen referencia algunos medios de comunicación en notas recientes no está avalado por la ATDT.
El proyecto de iniciativa de reforma de ley que se trabaja junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, no plantea la creación de ningún fondo solidario ni el cobro de impuesto o derecho adicional a los ya contemplados en el marco jurídico existente".
Es decir, a las personas usuarias de plataformas de compra en línea o visualización de contenido de streaming se les recomienda hacer caso omiso de cualquier comunicado sobre un cobro extra, ya que estos sitios web y aplicaciones ya cumplen con el pago de IVA e ISR.
El rumor del documento ahora desmentido, suponía la creación de un fondo solidario para mejorar la conectividad en zonas remotas, sin embargo, esto es falso.
El comercio en línea en México atraviesa cambios significativos a causa de nuevas disposiciones fiscales que buscan regular la importación de productos. Shein, Temu, AliExpress y otras plataformas de compras digitales han empezado a pedir a sus usuarios el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o la Clave Única de Registro de Población (CURP) como requisito para poder hacer compras.
Este cambio es debido a las recientes regulaciones aduanales en el país, cuya finalidad es combatir la evasión fiscal en productos importados. Se trata de normativas que imponen aranceles a mercancías provenientes de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, afectando sobre todo a productos de origen asiático.
Entre las medidas más llamativas es la de un arancel de aproximadamente 30 por ciento a estos bienes, lo que busca fortalecer la economía nacional, así como la protección de las empresas locales.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |