El pasado viernes inició la prueba piloto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), en la cual fueron transportados en dos cargas 600 vehículos de la armadora coreana Hyundai que desembarcaron en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, para luego trasladarse a Coatzacoalcos a través de la red ferroviaria de la Línea Z, que serán enviados hacia Estados Unidos.
Pasado el mediodía del jueves, 27 de marzo, arribó a Salina Cruz el buque Glovis Cosmos con 600 autos Hyundai que posteriormente fueron cargados en furgones Bi-Max en el Tren Interoceánico, lo que dio comienzo a la primera parte de la prueba piloto de un corredor del que se espera sea una alternativa al Canal de Panamá.
"Este arribo fortalece al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como una nueva ruta estratégica que conecta Asia con la costa este de Estados Unidos. Con el traslado ferroviario Salina Cruz-Coatzacoalcos el Istmo se consolida como una alternativa eficiente al Canal de Panamá, impulsando el comercio internacional y el desarrollo del sur-sureste de México", comentó el presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al CIIT, Nino Morales.
Asimismo, un segundo cargamento de 300 autos completará el lote. Se prevé que el tiempo de transporte de un océano a otro sea de 72 horas. La expectativa es movilizar 5 mil autos a la semana, detalló Juan Carlos Vera Minjares, director general del proyecto.
Durante las imágenes compartidas por diversos usuarios, se pueden ver las unidades de marca Hyundai que serán transportados hacia EUA, y ya que, si bien no se compartió de manera oficial este dato, podemos inferirlo por las fotografías y son los siguientes:
Elantra
Tucson
Kona
Venue
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |