Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Economia y Negocios

Corredor Interoceánico: estas son las cifras del impulso que ha dado a Oaxaca

19 de las 32 entidades federativas registraron incrementos anuales en su actividad industrial a lo largo del 2024.

Oaxaca | 2025-04-15 | Fabián Pamplona
Corredor Interoceánico: estas son las cifras del impulso que ha dado a Oaxaca
Diario del IstmoDiario del Istmo

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) aparte de ser un atractor de inversiones, también es un impulsor de la industria, por medio de la industria de la construcción, en los estados que lo conforman.

Según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 19 de las 32 entidades federativas registraron incrementos anuales en su actividad industrial a lo largo del 2024.

Oaxaca fue líder en el crecimiento industrial en la República el pasado año, con un aumento anual de 11.6 por ciento, producto de la construcción del Tren Interoceánico, así como sus Polos de Desarrollo del Bienestar (Podebis), de los cuales se tienen contemplados 14, predios, que abarcan entre 80 y más de 500 hectáreas que hoy en día están en fase de activación para el desarrollo de las industrias automotrices, generación de energía, farmacéutica, agroindustrial, entre otras.

Recientemente, Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico del estado de Oaxaca, expuso al medio El Economista que el estado cuenta con 6 podebis, en los cuales se proyecta llegar a más de 720 mil millones de pesos en inversión a lo largo de los siguientes seis años.

Competir con el exterior

El CIIT pretende aprovechar la posición del istmo para competir en los mercados mundiales de movilización de mercancías.

Con esta finalidad, se modernizará el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, de los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, en Oaxaca. Además, se fortalecerá la infraestructura carretera, así como de caminos rurales, también la red portuaria y se construirá un gasoducto para abastecer a empresas y consumidores domésticos.

La segunda posición correspondió a Durango, con un incremento de 8.2 por ciento durante el año pasado, mientras que el podio lo completó Colima (5.7 %); seguido por Veracruz en cuarto lugar con un aumento anual de 5.6 % (en gran medida, también por el tren del Istmo de Tehuantepec).

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025