La modernización de la infraestructura ferroviaria en el Istmo de Tehuantepec por parte del Gobierno Federal, tiene la finalidad de habilitar un Corredor Interoceánico para el traslado ágil y eficiente de mercancías, quedaría terminada en el siguiente año 2026, según las estimaciones de las autoridades al mando del mega proyecto.
De acuerdo a la planeación, el megaproyecto denominado como Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), tendrá la capacidad de atraer hasta una quinta parte del flujo de contenedores que transitan por el Canal de Panamá; un escenario que se considera factible, debido a las ventajas comparativas que ofrecerá la infraestructura mexicana.
Estas proyecciones se encuentran, por ejemplo, en el "Programa Institucional 2021-2024 del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec", documento en el que se indica: "Por otra parte, se evaluaron los flujos de contenedores entre Asia y la Costa Este de EEUU vía marítima a través del Canal de Panamá y se estimó que en el 2018 este flujo alcanzó los 6.2 millones de contenedores cargados transportados. Asimismo, con base en estimaciones sobre el crecimiento futuro del tráfico mundial de contenedores vía marítima de reportes especializados, se proyectó que este volumen podría alcanzar 8.4 millones de contenedores en 2025 y 10.1 millones en 2029".
Asimismo, el documento agrega: "Considerando las ventajas en términos de costos y tiempos de traslado que podría representar el CIIT respecto al Canal de Panamá ante una operación eficiente del FIT y los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, se consideró conservadoramente viable que a partir de 2021 este corredor pudiera atraer de manera gradual entre el 10 por ciento y 20 por ciento del tráfico de contenedores que se pronostica por la vía marítima entre Asia y la Costa Este de EEUU a través del Canal de Panamá".
De este modo, el CIIT estará en condiciones de ganar una proporción importante de la demanda de transporte que atiende el Canal de Panamá; una infraestructura que pretende controlar el gobierno de Donald Trump.
Los cálculos de las instituciones mexicanas arrojaron que el CIIT pueda atraer un tráfico de entre 400 mil y 800 mil contenedores anuales para 2025 y de entre 900 mil y 1 millón para 2029.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |