El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, marca un avance significativo en la infraestructura de transporte en el país, ya que establece una conexión entre el Golfo de México y el Océano Pacífico a lo largo de 1,200 kilómetros de vías férreas.
El considerado el proyecto insignia del gobierno del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, impulsará el desarrollo regional y tendrá un impacto considerable en la economía y el turismo tanto de Veracruz como en todo el sureste del país.
Además del beneficio que la zona sureste recibirá, México se coloca como una opción más rentable ante los mercados mundiales, luego de llevarse a cabo el traslado de vehículos de origen coreano.
El proyecto está comprendido por cuatro estados: Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, siendo la zona de ultramar la que otorga el valor estratégico del Corredor Interoceánico, pues conecta al Istmo de Tehuantepec con los puertos de todo el mundo por medio de los dos océanos.
La Línea Z, que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, Oaxaca, está en operación desde el 22 de diciembre del 2023, por donde además ya se ha logrado el traslado de maíz y otras semillas.
Cabe mencionar que en las próximas horas saldrá de Coatzacoalcos, a través del canal de navegación del río, el barco RCC África, con un cargamento de 900 autos Hyundai que, primero se trasladaron vía el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, desde Salina Cruz a este puerto.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |