La numismática es una ciencia auxiliar de la arqueología y de la historia que trata del conocimiento de las monedas o medallas emitidas por una nación, sin embargo, también es un término usado para la afición por coleccionar monedas o medallas.
Siendo el mundo de la numismática un excelente terreno fértil para las piezas únicas o rarezas que terminan valiendo una fortuna e incluso son altamente codiciadas por coleccionistas que las terminan haciendo aún más valiosas.
En esta ocasión un ejemplar del billete de 500 pesos mexicanos ha llamado la atención de los expertos coleccionistas es uno de tono predominante azul, está elaborado en papel algodón y este posee múltiples medidas de seguridad para evitar su falsificación.
Dicho billete comenzó a estar en circulación el 27 de agosto de 2018 haciendo alusión a las Leyes de Reforma, con la imagen de Benito Juárez, simbolizando la victoria en la Reforma de la separación Iglesia-Estado.
La razón por la que este codiciado billete perteneciente a la familia G es tan valioso se debe aparente al error en su número de serie, en el cual aparecen dos diferentes en un solo ejemplar que da como resultado una imagen ligeramente distorsionada.
Así que si tú cuentas con dicho billete, los expertos en numismática recomiendan mucha prudencia y advierten sobre la importancia de consultar con especialistas para evitar posibles fraudes.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |