Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Economia y Negocios

Aranceles de Trump entran hoy en vigor; no solo afectará a mexicanos, también a estadounidenses ¿por qué?

El 31 de enero, el presidente de Estados Unidos firmó la orden que establece la imposición de aranceles.

México | 2025-02-01 | Laura Pacheco
Aranceles de Trump entran hoy en vigor; no solo afectará a mexicanos, también a estadounidenses ¿por qué?
Diario del IstmoDiario del Istmo

El viernes 31 de enero, la portavoz de la Casa Blanca, Karline Leaviit, confirmó que los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor este sábado 1 de febrero.

Dichos aranceles van contra las importaciones de México, Canadá y China a Estados Unidos, las dos primeras con un 25 por ciento, mientras que China con un 10 por ciento.

De acuerdo con las declaraciones de Karline, los aranceles se deben al fentanilo ilegal que “han obtenido y permitido distribuir en Estados Unidos y que ha matado a millones de estadounidenses”.

¿Cómo afectará a los estadounidenses?

Como una supuesta manera de intentar frenar y combatir la migración ilegal y el trafico de drogas que ingresan a Estados Unidos, los aranceles no solo afectarían a los mexicanos, sino también a los del propio país estadounidense, y aquí te explicamos por qué.

Los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes cuando cruzan una frontera, sin embargo, este impuesto es pagado por los habitantes de dicho país, en este caso los estadounidenses deberán pagar más por los productos que ingresen desde México.

México es el principal proveedor de vehículos y autopartes en Estados Unidos, por lo que el incremento de aranceles afectaría a 12 millones de familias, quienes deberán pagar más por dichos productos. Lo mismo pasará con estos otros productos de los que México es principal proveedor:

  • Electrónica (Computadoras, televisores, pantallas)
  • Electródomesticos
  • Frutas
  • Verduras
  • Carne
  • Cerveza

De acuerdo con el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, los estados y ciudades con mayor consumo de mercancía mexicana son California, Texas, Florida y Arizona, por lo que aseguró que dicha aplicación sería un "error estratégico".

¿Cómo impactará a los mexicanos?

De igual manera, en México también se resentirán las afectaciones, pues de acuerdo con el especialista en Economía y Relaciones Internacionales por la UNAM, José Ignacio Martínez Cortés, el desempleo incrementará.

Ya que México exporta mayormente productos agrícolas, ganaderos y otros recursos naturales, la imposición de aranceles tendrá un efecto negativo en la creación de empleo ya que las empresas podrían no tener el mismo impacto de producción por la probable poca venta o distribución.

“México tiene que contemplar que tendríamos dos efectos inmediatos: un posible paro técnico en la producción debido a que la empresa ya no tendría el ritmo de producción que había, y otro es que a raíz de esto se podría generar desempleo y una reducción en el ingreso de los hogares que se reflejaría en menor consumo privado”, señaló.

¿México está preparado?

Ante la confirmación que hoy entra en vigor los aranceles del 25 por ciento por las mercancías que ingresen de México a Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno está listo para hacer frente a cualquier escenario, sin embargo, mencionó que se mantendrá el dialogo con la administración del país vecino.

“Tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos. Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales sin subordinaciones”, dijo horas antes de que Trump reafirmara que impondrá los aranceles.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025