Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Deportes

Inactividad podría afectar anímicamente a Bibi: ER

Coatzacoalcos Ver. | 2021-04-24 |
Inactividad podría afectar  anímicamente a Bibi: ER
Bibi durante un entrenamiento bajo las órdenes del profesor Efrén Ramírez.
Diario del IstmoDiario del Istmo

Efrén Ramírez, entrenador de la gimnasta porteña María Bárbara Wetzel Aguilar, reconoció que el no competir durante mucho tiempo podría estar afectando anímicamente a su pupila, dada su condición de atleta especial.

“La inactividad de más de dos años tiene a Bibi muy inquieta y a veces se le nota un poco triste, ya que al ser una joven muy hiperactiva y acostumbrada a los aplausos de la gente, necesita estar en acción constantemente y con público viéndola realizar sus rutinas para motivarse. Por lo mismo hemos decidido no participar en eventos virtuales que nos han invitado”, dijo el conocido instructor del Club Levic.

El PED en Veracruz, dijo que es normal que la medallista mundial se comporte así durante lapsos del entrenamiento diario, por tratarse de una gimnasta especial.

“Ellos ( los jóvenes con síndrome de down) suelen cambiar su estado de ánimo  cuando dejan de hacer algo  a lo que están acostumbrados casi a diario y en el caso de Bibi no es la excepción, pues lleva mucho tiempo (tres años) sin asistir a una competencia y aunque sigue entrenando no es lo mismo”, apuntó.

Y es que desde el Mundial de Alemania (2018), María Bárbara no ha tenido participación en algún evento oficial, pues en 2020 estaba programado un Mundial, pero la pandemia lo echó a perder.

Sin embargo, la destacada gimnasta mantiene la esperanza de regresar algún día  a los escenarios, por lo que continúa con su preparación bajo las órdenes del profesor Efrén Ramírez.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025