domingo, 6 de abril del 2025
Diario del Istmo 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
13 de marzo del 2025
Diario del Istmo

Suscribete a nuestros boletines

Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Por Jorge Yunis Manzanares
Columna:

Jorge Yunis Manzanares

Sin patear el pesebre

Sin patear el pesebre

2025-03-12 | 12:26 p.m.
Sin patear el pesebre
Diario del IstmoDiario del Istmo

Después de venir comentando cosas que pasan en nuestro estado de Veracruz, anécdotas, me he encontrado a varias personas que me han dicho que por que no comento cosas del nuevo sistema de justicia penal, ya que me dicen que les sirve mucho por que aprenden algo que ignoran ya que se les explica en una forma sencilla, por eso hoy quisiera volver a escribir sobre el nuevo sistema justica penal y comentaremos brevemente como un juez de control lleva a cabo LA CALIFICACIÓN DE LEGALIDAD DE DETENCIÓN DE UN IMPUTADO, cuando son presentados ante él.

Cuando un imputado lo presenta la fiscalía ante el juez de control lo primero que se le hace es darle lectura de sus derechos así mismo el juez de control le dará uso de la voz al ministerio público, quien manifestara lo que a su interés corresponda respecto de la legalidad de la detención.

El ministerio público al exponer la legalidad de la detención debe tomar en cuenta los siguientes rubros:

1. INDIVIDUALIZACIÓN DEL INDICIADO.

2. CIRCUNSTANCIAS QUE MOTIVARON LA DETENCIÓN: HACIENDO REFERENCIA A TRES PREGUNTAS ¿A QUÉ HORA FUE EL HECHO? ¿A QUÉ HORA FUE DETENIDO EL INDICIADO? ¿A QUÉ HORA FUE PUESTO A DISPOSICIÓN?

3. DATOS DE PRUEBA QUE JUSTIFICAN LA DETENCIÓN.

4. ANÁLISIS JURÍDICO DE LA FLAGRANCIA O CASO URGENTE.

Una vez hechas las manifestaciones del ministerio público, se le da el uso de la voz al abogado defensor para que manifieste lo que a su derecho convenga. El abogado puede basar su estrategia de defensa en los siguientes rubros:

1. QUE EL MINISTERIO PÚBLICO NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE LA DETENCIÓN.

2. QUE NO EXISTEN DATOS DE PRUEBA QUE ESTIMEN LA CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS.

3. QUE LA DETENCIÓN FUE REALIZADA DE MANERA DISTINTA A LA QUE PRETENDE PLANTEAR EL MINISTERIO PÚBLICO.

Una vez hechas las manifestaciones por las partes, EL JUEZ DE CONTROL PROCEDERÁ A CALIFICAR LA LEGALIDAD DE LA DETENCIÓN. SI SE CONSIDERA LEGAL, LA AUDIENCIA CONTINÚA, Y SI SE DECRETA LA ILEGALIDAD, EL INDICIADO OBTIENE SU LIBERTAD CON RESERVAS DE LEY. El ministerio público, con legalidad o ilegalidad de la detención, puede seguir integrando su carpeta de investigación. 

Quisiera manifestar que EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES SIGUE MANEJANDO EL TÉRMINO MINISTERIO PÚBLICO, EN OTROS CASOS LOS MANEJAN COMO FISCALES O SEA QUE ES PERMITIDO MANEJAR LOS DOS TÉRMINOS.


Más columnas

José Luis Enríquez Ambell
Raymundo Jiménez
Luis Alberto Romero
Maquiavelo
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025