Con las elecciones en Veracruz a la vuelta de la esquina, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se encuentra atrapado en un torbellino de conflictos internos que amenaza su supremacía política. A días de que arranquen las campañas, las pugnas por candidaturas y el liderazgo del partido han estallado en una guerra de declaraciones, donde las acusaciones de deslealtad, corrupción y favoritismo dominan el escenario. En el epicentro de esta tormenta destaca el intento fallido del senador Miguel Ángel Yunes Márquez por unirse al partido y las tensiones entre facciones que luchan por imponer su visión.
Morena, que presume 300 mil afiliados en el estado según su registro de 2024, ha consolidado un dominio político envidiable desde su fundación como movimiento en 2011 por Andrés Manuel López Obrador. Su trayectoria, marcada por la victoria de Cuitláhuac García en la gubernatura de 2018 y el control de 131 municipios, lo posiciona como una maquinaria electoral imbatible. Sin embargo, las ambiciones de sus líderes han fracturado esta fortaleza, convirtiendo las redes sociales en un ring donde se lanzan señalamientos de tráfico de candidaturas y traiciones, sin que hasta ahora se presenten pruebas sólidas.
Uno de los episodios más sonados es el rechazo a la incorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez, quien buscó afiliarse a Morena tras respaldar la reforma judicial. La gobernadora Rocío Nahle, figura clave del morenismo veracruzano, cerró la puerta a esta posibilidad, respaldada por la Comisión de Honor y Justicia, que el 1 de abril desechó la solicitud del senador. Nahle no solo se opuso a Yunes, sino que marcó distancia con Adán Augusto López, líder morenista en el Senado, quien apoyó la integración del ex panista. Esta fricción pone en evidencia las discrepancias entre los liderazgos locales y nacionales, así como el rechazo a figuras ligadas al viejo régimen político.
Las tensiones no terminan ahí. En Hueyapan de Ocampo, el senador Manuel Huerta señaló intentos de nepotismo al denunciar la postulación del hijo del alcalde Juan Gómez Martínez. Aunque el aspirante fue descartado, el caso desató un enfrentamiento con Juan Javier Gómez Cazarín, delegado del Bienestar, quien acusó a Huerta de solapar irregularidades en su gestión pasada. Esta disputa ilustra una lucha por definir los principios éticos del partido, con ambos bandos buscando desacreditar al otro.
En Sayula de Alemán, la militante Modesta Clemente denunció que la dirigencia estatal, liderada por Esteban Ramírez Zepeta, ignoró su designación nacional para favorecer a Mirna Adriana Rufino, tía de la alcaldesa en funciones, en un aparente desafío a las directrices contra el nepotismo promovidas por Claudia Sheinbaum. Nahle, sin involucrarse directamente, pidió al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, trasladar la queja a la cúpula nacional. Casos similares, como la postulación del hijo de un diputado en Perote, refuerzan la percepción de que las decisiones locales contradicen los valores del partido.
Las rivalidades también se extienden a los altos mandos. Huerta y Ramírez Zepeta han protagonizado choques frontales, con el senador cuestionando candidaturas nepotistas y el dirigente acusándolo de deslealtad y de actuar como portavoz de intereses externos. A esto se suma el diputado Zenyazen Escobar, quien reprochó a Huerta por supuestamente apoyar a candidatos de oposición, intensificando la guerra verbal. Estas disputas, ventiladas en medios, erosionan la unidad de Morena en un momento crítico.
Con las elecciones de junio en el horizonte, Morena enfrenta el desafío de superar sus divisiones para mantener su hegemonía. Nahle ha instado a evitar campañas de temor y victimización, pero el panorama es complejo: sin reconciliación interna, el partido podría perder el respaldo de su base. Veracruz será un laboratorio político donde se medirá no solo la fuerza electoral de Morena, sino su capacidad para cohesionarse y seguir siendo el estandarte de la Cuarta Transformación.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |