Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Columna:

Crónicas del Poder

La seguridad también se comunica en señas

Coatzacoalcos incorpora lengua de señas en su modelo policial

2025-04-09 | 05:53 a.m.
La seguridad también se comunica en señas
Diario del IstmoDiario del Istmo


  • -    La comunidad sorda tiene una opción

- AL OÍDO: Le están echando "montón" a Coatzacoalcos

En México, más de 2.3 millones de personas viven con sordera o alguna dificultad auditiva, y en Veracruz —uno de los estados con mayores índices— la cifra supera los 190 mil casos. Sin embargo, más que una estadística, se trata de una realidad silenciada por décadas de omisión institucional y abandono social.

La discapacidad auditiva no solo limita la comunicación: restringe el acceso a la educación, la participación en el mercado laboral y la vida pública.

Una niña sorda sin intérprete en la escuela está condenada a la exclusión.

Un adulto mayor sin atención médica especializada pierde la capacidad de integrarse. Un ciudadano sin acceso a la información no puede ejercer plenamente sus derechos.

Y lo más alarmante: el Estado sigue sin garantizar una infraestructura inclusiva. ¿Dónde están los intérpretes de lengua de señas en hospitales, juzgados o centros educativos? ¿Cuántos medios de comunicación ofrecen accesibilidad real? La respuesta es tan clara como dolorosa: casi ninguno.

La omisión pública convierte la discapacidad auditiva en una forma de discriminación estructural. Y eso tiene consecuencias políticas.

 Una democracia sin accesibilidad no es una democracia plena. La falta de inclusión socava el principio de igualdad, fractura el tejido social y perpetúa una ciudadanía de segunda.

CORPORACIÓN A LA VANGUARDIA

De ahí que iniciativas como la que ha emprendido desde meses atrás, la Policía Municipal de Coatzacoalcos de incorporar la capacitación de sus elementos en el Lenguaje de Señas Mexicana, ponen en vanguardia a la corporación.

Ayer por la mañana en el auditorio de las instalaciones conocidas como El Nido, el Contraalmirante Luis Enrique Barrios, Director de Seguridad Pública municipal de Coatzacoalcos, presentó junto con el Alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica y la Síndica Ana Bertha Hernández, el programa que a través de una videollamada exclusiva para la comunidad con discapacidad auditiva, se podrán atender emergencias de diversa índole a través del Lenguaje de Señas Mexicana.

Por ahora 25 policías están debidamente capacitados y certificados para brindar atención en la calle y a través de un C2, que cuenta con un número telefónico para brindar la atención a emergencias en videollamada a las 24 horas del día y los siete días de la semana.

En la calle, usted podrá identificar al policía capacitado en Lenguaje de Señas Mexicana, ya que porta un parche en el brazo izquierdo.

El teléfono es el 921-390-7891, por el cual podrán hacerse las videollamadas y prácticamente funciona como un 911 donde se atenderán emergencias Médicas, de Protección Civil y de seguridad.

En los últimos meses se han atendido más de 16 casos a través de esta modalidad que no sólo implica estar en contacto con la víctima de algún delito, sino también darle el acompañamiento necesario para las instituciones, que darán seguimiento a su caso.

No ha sido un esfuerzo en la soledad, ya que Asociación DITAD, A.C ha acompañado a la corporación policiaca en capacitación sobre el tema.

Al Director de Seguridad Pública municipal de Coatzacoalcos, le queda claro que el primer paso para combatir la impunidad es capacitar a los policías.

El camino hacia su erradicación debe estar fundamentada de una capacitación con una de alta calidad, así como un estricto apego la ley y a la verdad, en el actuar policial, un pensamiento que fue expuesto en la presentación del programa.

LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN

La seguridad pública no puede entenderse hoy sin una visión de derechos humanos e inclusión. En Coatzacoalcos, una ciudad que enfrenta desafíos complejos en materia de violencia y tejido social roto, es urgente que su policía municipal deje de ser solo una fuerza de reacción y se convierta en un cuerpo preparado para atender a todos los ciudadanos, sin excepción. Incluidas, especialmente, las personas con discapacidad auditiva.

Coatzacoalcos está un paso adelante porque  sin personal capacitado, sin intérpretes y sin protocolos claros, la justicia se convierte en una promesa inalcanzable.

La participación activa de la policía municipal en procesos de capacitación sobre atención a personas sordas no es opcional: es una obligación ética y legal. No hacerlo es perpetuar la exclusión y la revictimización.

Además del impacto humano, hay una dimensión política. Una corporación policial que se forma en inclusión envía un mensaje claro: aquí nadie queda fuera.

En una ciudad donde la desconfianza en las autoridades crece, un cuerpo policiaco sensible y capacitado puede comenzar a reconstruir el vínculo con la ciudadanía.

El futuro de la seguridad no se construye solo con patrullas o cámaras, sino con empatía, profesionalismo y comprensión de la diversidad.

AL OÍDO

Luego de la visita de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, durante la colocación de la primera piedra de la Ciudad Judicial, en días pasados se ha activado la presencia de brigadas en varios sectores de la ciudad, enfocadas en la rehabilitación de losas, atención a fugas de agua y bacheo.

Quizá lo más visible está en la zona del malecón, donde existe el compromiso de Nahle García de rehabilitar completamente este espacio.

Ayer, el alcalde Amado Cruz Malpica comentó que se buscará que todo el cableado del alumbrado público sea subterráneo. Y es que los efectos del mar y los vientos del norte provocan un deterioro constante en la infraestructura urbana.

Basta con caminar desde la avenida Las Palmas hasta la colonia Pensiones, sobre el malecón, para encontrar al menos diez postes de energía eléctrica a punto de colapsar por la erosión causada por el salitre. Esto representa un riesgo no solo para quienes salen a ejercitarse, sino también para los automovilistas que circulan por la zona.

Además, en distintos puntos de la ciudad se han visto brigadas con camionetas de las Comisiones Municipales de Agua y Saneamiento de Las Choapas y Acayucan, como parte del apoyo que brinda la CAEV al Ayuntamiento para atender múltiples fugas de agua.

Después del abandono estatal que vivió la ciudad durante el gobierno de Cuitláhuac García, hoy a Coatzacoalcos claramente le están echando "montón". Y eso, se nota.

Contáctanos: 

joluperezcruz@hotmail.com


Más columnas

Magda Zayas

Derecho y estado

Columna: En el marco de las democracias modernas, la participación ciudadana en los procesos electorales es fundamental

Gladys de L. Pérez Maldonado

Alguien como tú

Columna: En esta época del año, los recuerdos de mi niñez se reflejan en nuestra mente con una sonrisa

Punto de Vista

Columna: Las autoridades en Veracruz insisten en que "no hay focos rojos", en que "no han recibido denuncias de los partidos políticos"

Raúl López Gómez

Cosmovisión

Columna: El ciclo se repite con los personajes que gobiernan al mundo, obligando a los seres humanos a la migración

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025