Columna:

Crónicas del Poder

¡Golpe a Grúas Vázquez! ¿Y las otras cuñao...?

Resulta que la Fiscalía General del Estado, junto con las fuerzas federales y estatales, se echaron un clavado en el corralón "Grúas Vázquez"

2025-04-25 | 05:19 a.m.
¡Golpe a Grúas Vázquez! ¿Y las otras cuñao...?
Diario del IstmoDiario del Istmo

¡Ay, nanita! Si será que en Veracruz siempre tenemos algo de qué hablar, y esta vez no es la excepción.

Resulta que la Fiscalía General del Estado, junto con las fuerzas federales y estatales, se echaron un clavado en el corralón "Grúas Vázquez", aquí  en Coatzacoalcos. Y no, no fue para echarse un cafecito con los muchachos, sino porque detectaron unas irregularidades que, según ellos, eran más grandes que la lengua de mi prima Viridiana, que destroza a toda cuartera en menos de lo que acaba un cuartito de cerveza.

Pero vamos por partes, que esto está más enredado que una madeja de estopa.

Hace un par de días, un juez de control dio luz verde para que más autoridades metieran sus narices en el corralón, y ¡sorpresa!, el lugar no tenía ni un permiso para operar. ¡Imagínense! Un corralón de grúas funcionando a la buena de Dios, como si fuera una fonda de doña Chole que vende sus gorditas sin licencia.

Y ahí van los fiscales, peritos y policías ministeriales, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Secretaría de Transporte del Estado, a hacer su agosto.

LO QUE ENCONTRARON

Entraron al inmueble y se encontraron con un tremendo numeral de posibles delitos: grúas sin papeles, motocicletas que parecían sacadas de un deshuesadero, un automóvil, una camioneta y hasta un camión. Todo eso, según la FGE, fue puesto bajo resguardo para investigar de dónde salieron esas unidades.

Ahora, ¿qué nos dice esto? Pues que, como siempre, en Veracruz las cosas no son lo que parecen.

Mientras unos se hacen de la vista gorda, otros se llenan los bolsillos con el sudor ajeno. Y es que, según los ciudadanos y automovilistas, los cobros por el servicio de grúas son más excesivos que el calor en pleno julio. 

Arturo Hernández, un taxista de esos que se echan sus buenas horas al volante, dice que pagó una buena lana por un arrastre.

"Depende de la inflación, el arrastre puede costar hasta 7 u 8 mil pesos", comentó el buen Arturo. Y tiene razón, porque eso es un abuso y un atraco a mano armada —y sin licencia, ahora se sabe.

Pero no todo es culpa de los de las grúas, también los ciudadanos tenemos nuestra parte de responsabilidad.

José Manuel, un conductor particular, opina que "los ciudadanos tenemos parte de la culpa por lo que está sucediendo". Y es que, a veces, nos dejamos y no exigimos lo que nos corresponde. Por eso, la iniciativa de ley que busca regular los cobros por el servicio de grúas es más necesaria que el agua de coco en un día de playa.

Y aquí es donde entra la gobernadora Rocío Nahle, que en diciembre del año pasado emitió una serie de lineamientos para regular el uso de las grúas.

Según el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes, todo el personal operativo de la policía vial y agentes de tránsito debe actuar con profesionalismo y honradez.

Es decir, no usar las grúas contra la población, salvo en casos necesarios, como un siniestro, un accidente de tránsito, o cuando el conductor esté más borracho que una cuba.

Pero, ¿será que estos lineamientos se cumplirán? Porque, como dice el dicho, "del dicho al hecho hay mucho trecho". Y en Veracruz, a veces, las promesas se las lleva el viento, como las hojas de los árboles en temporada de norte.

Así que, mientras tanto, seguiremos echando chisme en la fonda, tomando nuestro café lechero y esperando que, algún día, las cosas cambien de verdad.

Porque, al final del día, lo que queremos es justicia y que no nos vean la cara de tontos.

¿ Y LAS OTRAS CUÑAO...?

Que si van a cobrar por un servicio, que sea justo y no un robo descarado. Y que las autoridades hagan su trabajo con la misma dedicación con la que doña Chole prepara sus gorditas.

Porque, como dice el jarocho, "el que con lobos anda, a aullar se enseña". Y aquí, en Veracruz, ya estamos hartos de tanto aullido y queremos que, de una vez por todas, se haga justicia.

Así que, mientras tanto, seguiremos echando relajo, pero con la esperanza de que, algún día, las cosas cambien para bien. Porque, como dice el dicho, "el que persevera, alcanza". Y nosotros, los jarochos, somos de los que no nos rendimos fácilmente.

Si ya empezaron con "Grúas Vázquez", ¡Vayan por las otras también!  ¿O no se puede?

¡Ánimo, compas! Que juntos podemos lograr que Veracruz sea el lugar que todos merecemos.

Por cierto, hace unos días también se dio a conocer que irían contra aquellas motocicletas y conductores que carecieran de placas en sus unidades.

Como es conocido, este tipo de vehículos no siempre se utilizan para llevar los tamalitos por Didi; en múltiples ocasiones, son precursores de delitos, incluso hasta de asesinatos.

Meterlos en cintura, o al menos legalizar su circulación para tenerlos identificados, será un gran avance. Ya les echaremos el chisme en otra entrega sobre la importancia de documentar quién es el propietario de estas unidades.

Cuéntanos el chisme aquí:

lajiribillaelcabula@gmail.com


Etiquetas:

Más columnas

Raúl López Gómez

Inicia Semana Nacional de Vacunación

Columna: La jornada de vacunación comenzará en todo el país el 26 de abril y concluirá el 3 de mayo

Jorge Yunis Manzanares

Sin Patear el Pesebre: Medidas de protección

Columna: Sin Patear el Pesebre: Medidas de protección

La fuerza ciudadana

Columna: Desde sus barrios, pueblos y ciudades, miles de personas se unen para defender su territorio

Luis Alberto Romero

Delitos en Veracruz, con tendencia a la baja

Columna: el reporte destaca que durante el primer trimestre del año se registraron en Veracruz 18,000 delitos en total

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025