Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Columna:

La fiscalización digital: rumbo hacia una nueva gobernanza

El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz celebró su 25 aniversario

2025-04-15 | 05:08 a.m.
La fiscalización digital: rumbo hacia una nueva gobernanza
Diario del IstmoDiario del Istmo

El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz celebró su 25 aniversario con un evento que marcó un antes y un después en la forma de entender la fiscalización pública en México. La Mtra. Delia González Cobos, Auditora General del Estado, al liderar las actividades, fortalecer el diálogo interinstitucional y proyectar la visión de futuro de la fiscalización. Su papel es de promotora activa del cambio digital, respaldada institucionalmente por la Gobernadora del Estado, Ing. Rocío Nahle García.

Delia González Cobos fungió como eje articulador del simposio, generando vínculos con titulares de órganos fiscalizadores de entidades como Sonora, Ciudad de México, San Luis Potosí, Durango, Hidalgo entre otras. Durante el conversatorio "Transición de las Auditorías Tradicionales a la Fiscalización Digital", condujo una discusión sustantiva sobre los retos tecnológicos, éticos y humanos que enfrenta la fiscalización en la actualidad. Su liderazgo se reflejó en la profundidad de las participaciones, la diversidad de enfoques y el compromiso palpable de los asistentes.

Uno de los ejemplos más notables en esta transformación tecnológica lo representa la Auditoría Superior de la Ciudad de México. Su titular, el Mtro. Edwin Meráz Ángeles, presentó una plataforma de consulta automatizada basada en inteligencia artificial, impulsada por sistemas como ChatGPT, DeepSeek y API asistant, que permite validar facturas y contratos. Esta innovación tecnológica posiciona a la capital del país como referente en la modernización del control gubernamental.

San Luis Potosí también se sumó como caso emblemático. Su auditor, el Mtro. Rodrigo Joaquín Lecourtois López, mostró cómo se ha implementado inteligencia artificial para la revisión de informes, logrando un análisis masivo de datos.

Desde Durango, el M.M. Felipe de Jesús Coria Quiñones aportó una reflexión esencial: el equilibrio entre control y eficiencia. Su postura plantea que los órganos fiscalizadores deben modernizarse sin caer en la trampa de la hiperregulación, que muchas veces obstaculiza la gestión pública. Esta perspectiva refuerza la necesidad de instituciones más ágiles, pero igual de responsables.

La Dra. Beatriz Elena Huerta Urquijo, Auditora Mayor del ISAF de Sonora, enriqueció el diálogo al destacar la importancia de la perspectiva ciudadana en la fiscalización. Incluir al ciudadano como vigilante y beneficiario de los procesos fiscalizadores no solo legitima la acción institucional, sino que crea una nueva cultura de responsabilidad colectiva.

La Gobernadora Rocío Nahle García remarcó que la gobernanza digital es una vía para construir confianza pública y reducir las asimetrías entre ciudadanía y poder. En este marco, la firma electrónica se convierte en una herramienta estratégica para agilizar procesos y asegurar la legalidad documental.

El evento no solo celebró la historia del ORFIS, sino que proyectó su porvenir. Con el liderazgo de la Mtra. Delia González Cobos, Veracruz se posiciona como uno de los referentes nacionales en la transformación de la fiscalización. El reto ahora para los auditores generales de los estados es mirar hacia adelante y prepararse para fiscalizar un entorno público que pronto incluirá monedas digitales, stablecoins, criptomonedas y contratos inteligentes (smart contracts) con base en tecnología blockchain. El futuro ya comenzó, y la fiscalización deberá evolucionar al mismo ritmo.


Más columnas

Zaira Rosas

De la irresponsabilidad a la impunidad, crónica de un desastre anunciado

Columna: Lo sucedido es solo la punta de un iceberg donde todos somos partícipes de que la irresponsabilidad de paso a la impunidad

Raúl López Gómez

Réquiem a don Mario Vargas Llosa

Columna: Dedicó toda su vida a escribir desde niño hasta las últimas horas de su vida.

Rocío Nahle y las apps de taxi en Veracruz

Columna: La primera autoridad en el estado, reveló que directivos de Uber le han pedido una reunión

José Luis Enríquez Ambell

TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO POR LAS REGIONES DE VERACRUZ

Columna: Estos modelos de transporte cuentan con sus propias características

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025