Columna:

Crónicas del Poder

La Policía Municipal de Coatzacoalcos: del reconocimiento al compromiso sostenido

Una reconstrucción policial que debe apostar a la continuidad

2025-04-23 | 05:41 a.m.
La Policía Municipal de Coatzacoalcos: del reconocimiento al compromiso sostenido
Diario del IstmoDiario del Istmo
  • - Jennifer Bautista Castellanos, un ejemplo
  • - Una reconstrucción policial que debe apostar a la continuidad
  • - Organismos civiles y empresariales reconocen labor

En un país donde el reconocimiento a las corporaciones policiales suele estar ausente o, en el mejor de los casos, reducido a discursos protocolares, lo ocurrido en Coatzacoalcos con motivo del Día del Policía Veracruzano representa un ejercicio necesario de dignificación institucional.

Es claro que hay un estigma por hechos del pasado y del presente que deterioran la imagen de algunos cuerpos policiacos que interactúan en el entorno local.

Más de 50 elementos recibieron reconocimientos, pero casos como el de la policía municipal Jennifer Bautista Castellanos no solo sorprenden: renuevan la esperanza.

Su historia, silenciosa pero profundamente simbólica, es un recordatorio de que la transformación de las instituciones también se construye desde adentro, con vocación, disciplina y liderazgo.

Jennifer, ascendida a Policía Tercero en 2023 durante esta administración municipal en Coatzacoalcos, recibió ayer tres reconocimientos simultáneos: mérito deportivo, mérito social y mérito tecnológico. No es un hecho menor.

Lo es aún menos si se considera que actualmente está embarazada y sigue siendo un ejemplo de servicio activo, profesionalismo y compromiso con la corporación y la ciudadanía.

Bautista Castellanos no solo representa a una nueva generación de elementos, sino que encarna el tipo de liderazgo femenino que tanto urge visibilizar y replicar.

PUNTO DE PARTIDA, NO META

Ayer, el alcalde Amado Cruz Malpica encabezó un acto que, más allá de las formalidades, puso sobre la mesa un hecho irrefutable: la Policía Municipal de la ciudad ha logrado consolidarse como una corporación confiable y con resultados medibles, tanto en auditoría oficial como en percepción ciudadana.

Las palabras del edil no fueron gratuitas. Destacó una Semana Santa sin incidentes de sangre, el orden durante la Expo Feria y, sobre todo, el trabajo silencioso pero eficaz que se desarrolla desde la estructura operativa. En un entorno marcado por la desconfianza hacia los cuerpos de seguridad, este tipo de logros no pueden minimizarse.

¿Desmanes? ¿Marranadas de ciertos locales y turistas? ¡Claro que existieron! Y ahí la autoridad tendrá que reinventarse para que el espacio público no se pierda ante quienes tienen otra forma de "divertirse".

Sin embargo, el elogio, por justo que sea, debe servir como punto de partida, no como línea de meta.

Una policía moderna y eficaz necesita continuidad presupuestal, profesionalización constante, equipamiento tecnológico y respaldo social. La mención de escalafones y carrera policial muestra avances, pero también recuerda la necesidad de blindar estos procesos frente a la volatilidad política.

De ahí que será necesario observar lo realizado y evitar que, en vísperas de un nuevo gobierno, se derrumbe lo hasta ahora alcanzado por el director de la Policía Municipal, Luis Enrique Barrios.

Que hay mucho por hacer, ¡es correcto!, pero si algo desmorona a las instituciones en este país, es el borrón y cuenta nueva.

OBSERVATORIO CIUDADANO: SON PACIFICADORES

Ayer también la sociedad civil, representada por el Observatorio Ciudadano, hizo público su reconocimiento a una corporación policial que, según se dijo, está escribiendo un nuevo capítulo en su historia.

El discurso de Renato Riveroll Rivera, su director, no fue una cortesía institucional, sino una afirmación contundente: "Hoy vemos un parteaguas en la Policía Municipal; un antes y un después".

Y es que la celebración fue más que una ceremonia protocolaria. Fue un acto de reconciliación entre ciudadanía e institución, entre la esperanza de paz y el esfuerzo cotidiano de quienes patrullan las calles.

Llamarles "pacificadores", citando incluso a Mateo 5:9, no es exagerado si se observa el compromiso que empieza a consolidarse dentro de una corporación que durante años arrastró estigmas de corrupción o ineficiencia.

Por cierto, un despistado reportero le dijo a Renato que ya lo llamaría "Pastor", pues en cada discurso que le tocaba escucharlo había una referencia bíblica. El ignorante escribiente desconocía que, en realidad, Riveroll Rivera es líder religioso de una iglesia.

El desafío, sin embargo, no termina en los aplausos. El verdadero impacto se medirá en la permanencia de esta transformación: en la capacitación constante, en el respeto a los derechos humanos, en el uso racional de la fuerza y, sobre todo, en la confianza ciudadana.

LA NECESARIA APUESTA A LA CONTINUIDAD

Coatzacoalcos tiene en sus policías municipales una oportunidad de construir un modelo de seguridad local eficaz y digno. Dependerá del liderazgo, la vigilancia social y la voluntad política sostener esa promesa que hoy, al menos, empieza a vislumbrarse.

Si Coatzacoalcos aspira a convertirse en la ciudad segura y viva que algún día fue, su policía debe seguir siendo protagonista de ese cambio. Con más elementos, con más infraestructura.

Si acaso, habrá que darles más capacitación sobre cuál es el flanco derecho y cuál el izquierdo, porque ayer varios se equivocaron, causando risa entre los presentes.

La policía de Coatzacoalcos debe construirse hacia el exterior no desde la represión, sino desde la proximidad con la comunidad, la transparencia y la eficiencia.

El reconocimiento público es un buen síntoma. Pero la transformación de fondo será el verdadero legado.

En tiempos donde la seguridad se ha vuelto una deuda histórica, lo logrado por la Policía Municipal de Coatzacoalcos no debe verse como un privilegio, sino como el estándar mínimo al que toda ciudad debe aspirar.

Reconocer a sus elementos es apenas el principio; sostenerlos con integridad, profesionalismo y voluntad política será la única manera de que este avance no se pierda en el ruido de los cambios de gobierno. Porque cuando una ciudad invierte en confianza, cosecha paz. Y esa, no se olvida, es la más urgente de las justicias.

Contáctanos:

joluperezcruz@hotmail.com


Más columnas

Raúl López Gómez

El Día Internacional del Libro

Columna: El libro a pesar del paso del tiempo, tiene supremacía sobre internet y la imagen

Maquiavelo

Complicadas las elecciones municipales

Columna: Muchas sorpresas ocurrirán este primero de junio en la entidad veracruzana

José Luis Enríquez Ambell

MAYO, MES DE LA DECLARACIÓN DE MODIFICACIÓN PATRIMONIAL

Columna: El recurso humano atrevido -siempre hay alguien- que llegue a dañar los principios

Luis Alberto Romero

El avance de Hernández Espejo en el Puerto

Columna: En el puerto de Veracruz, los números están donde deben estar.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025