Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Por Staff / Imagen del Golfo
Columna:

Al derecho y al revés: Salvando a la juventud por medio del empleo

Al derecho y al revés

2025-03-16 | 07:00 a.m.
Al derecho y al revés: Salvando a la juventud por medio del empleo
Diario del IstmoDiario del Istmo

Por Mar Morales

Los senadores aprobaron por unanimidad elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con lo cual se garantiza que adultos de 18 a 29 años que no trabajen ni estudien recibirán 8480 pesos mensuales, mientras se capacitan para trabajar en talleres, empresas o negocios.

Este programa ha beneficiado desde su puesta en marcha en el sexenio de López Obrador a más de 3 millones de personas, y más del 60 por ciento ya cuentan con un empleo formal. Con esta reforma, que fue enviada a los congresos estatales para su validación, se continuará beneficiando a jóvenes en todo el país.

Qué importante es que muchachos y muchachas en edad productiva reciban capacitación que les permita dejar atrás la pobreza y la marginación.

En el Estado de México, entidad que tiene el mayor número de beneficiarios (más de 255 mil) el programa ha incorporado a hombres y mujeres que en los gobiernos neoliberales eran excluidos del área laboral e incluso discriminados.

Estoy convencida que este programa social es de los más importantes que otorga el gobierno federal, aunque también el más criticado por la oposición, que aseguran que es regalarle dinero a los flojos y nada está más lejos de la realidad. He tenido la oportunidad de capacitar a becarios, incluso durante la pandemia por Covid-19, y puedo asegurar que el aprendizaje adquirido por estos chicos y chicas marcó la diferencia entre tener dinero para llevar comida a su mesa y no tenerlo. Más aún: darle herramientas a un joven para ganarse la vida es alejarlo de las garras del crimen organizado.

Hace varios años me tocó observar también cómo jóvenes de comunidades muy pobres en Veracruz veían como héroes a los delincuentes que se acercaban a ellos para reclutarlos, ya sea como narcomenudistas o incluso como sicarios. Para ellos no había esperanza, era eso o morir de hambre. Muchos, sin embargo, murieron a manos del crimen.

El horror del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, es solo parte de ese México oscuro que mata a sus habitantes al negarles el acceso al empleo y a la seguridad social. Las víctimas, según algunos testimonios de sobrevivientes, llegaron a una terminal de autobuses con la ilusión de obtener un empleo y solo encontraron la muerte.

Tan solo en ese estado, en Jalisco, de 2018 a la fecha, hay más de 15 mil personas en calidad de desaparecidas. Si hacemos un balance a nivel nacional, la cifra de desaparecidos es infame.

La reforma aprobada por los legisladores es un importante avance para brindarle a la juventud oportunidades de progreso. Con empleo y educación es como avanza una nación. Queremos jóvenes productivos  y vivos.


 


Más columnas

David Colmenares Páramo

EL PREDIAL TALON DE AQUILES MUNICIPAL

Columna: EL PREDIAL TALON DE AQUILES MUNICIPAL

Raúl López Gómez
Francisco Blanco Calderón
Francisco J. Ávila Camberos

Los ropajes de la lisonja

Columna: Los ropajes de la lisonja

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025