Aunque ya transcurrieron cinco meses y medio sin sequía en el estado de Veracruz, de una quincena a otra aumentaron los municipios anormalmente secos, especialmente en la zona sur.
Lo anterior se dio a conocer este viernes en la más reciente sesión del Comité Estatal de Meteorología realizada por la Secretaría de Protección Civil (SPC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
"Veracruz tiene 33 municipios (considerados) anormalmente secos, mencionarles que no es una condición de sequía como tal, pero vemos cómo en los últimos 15 días, me refiero del 28 de febrero al 15 de marzo, incrementaron estos municipios anormalmente secos", añadió Jessica Luna Lagunes, jefa de Hidrometeorología de la Conagua.
En la entidad hay ocho cuencas hidrológicas: Pánuco, Tuxpan, Cazones, Nautla, Misantla, Colipa, Tecolutla, Papaloapan y Coatzacoalcos; en las dos últimas se encuentran municipios del sur de la entidad.
Fue a partir del 15 de octubre de 2024 en que dejó de haber municipios con sequía en la entidad, lo que hasta la fecha suma cinco meses y medio, aunque del 28 de febrero en que había sólo seis municipios anormalmente secos, para el 15 de marzo la cifra incrementó a 33.
"Quiere decir que la reducción de lluvias se ha venido reflejando, pues, precisamente por una menor cantidad de frentes fríos, que son los que ocasionan lluvias en esta temporada", indicó Luna Lagunes.
En la cuenca del Papaloapan el único municipio del sur que aparece considerado anormalmente seco es San Juan Evangelista, mientras que en la cuenca del Coatzacoalcos son cinco: Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Sayula de Alemán, Texistepec y Uxpanapa.
En total son seis los municipios del sur de Veracruz los que se consideran anormalmente secos, cifra que aumentaría, debido a que se registraron lluvias escasas del 15 de marzo a la fecha
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |