La problemática por la falta de maestros en diversos niveles educativos, se tiene que atender, sobre todo dándole esos espacios a los maestros que aplicaron sus exámenes, por lo que están esperando un lugar.
Sobre lo anterior, la Supervisora Escolar de Secundarias Generales Zona 21, señaló que los maestros concursaron para un espacio, por lo que están aguardando por ello, se requiere inmediatez para ocupar los espacios disponibles.
“En la nueva escuela mexicana hay una hora extra que es en torno a la asignatura de artes, por lo que también se debe cubrir ese espacio, por lo que hay que atenderlo de una manera más rápida”, señaló la maestra.
“De igual manera hay escuelas donde se requiere un director, pero de acuerdo a la ley del USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros), para poder cubrir una vacante de director, un subdirector debe estar en el cargo cuatro años para poder aspirar al ascenso.
Se requiere modificar dicha ley, para que las vacantes de los directores sean ocupadas cuando los subdirectores estén dos años, es decir, agilizar los trámites para solucionar este tipo de problemas”, menciono Silvia García Ávalos.
Sobre la situación de las modificaciones a la ley del ISSSTE, la maestra percibe que si verían afectados ya que sería prácticamente un tres por ciento en salarios integrales desde el sueldo base hasta las prestaciones extras.
Sobre este tema, el profesor Fernando De Gyves García, Supervisor Escolar de la Zona 248 de Educación Primaria Federalizada, señaló que para poder cubrir los faltantes de docente, se debería tener al menos un 30 por ciento más de presupuesto para lograrlo.
“Sobre la falta de docentes en las escuelas primarias, es importante que el gobierno del Estado y Federal, asumieran su papel como corresponde en cuanto proveer de las plazas necesarias y, en su caso, si consideran que hay elementos o compañeros que administrativamente están ocupando otros espacios, ver dónde se justifican, ya que también realizan una labor de asesoría técnica, pedagógica o en oficinas centrales, considero que si hace falta presupuesto para la creación de nuevas plazas, tenemos aspectos donde vemos personal de apoyo a la educación que hacen falta.
Con un treinta por ciento se pudiera eficientar el presupuesto con eso podríamos cubrir como corresponde, pero finalmente consideramos que esto es difícil que suceda, vemos una realidad que siempre ha venido de más a menos el aspecto de demeritar el presupuesto educativo”, refirió el profesor Fernando De Gyves García.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |