A ocho años del secuestro del secuestro del reportero policiaco Gregorio Jiménez de la Cruz en el municipio de Coatzacoalcos, el panorama para la prensa no ha cambiado en el estado ni el país.
Muertes, amenazas, agresiones, han hecho que en los últimos esta entidad sea considerada como uno de los lugares más peligrosos para ejercer este oficio.
Del 2000 hasta el 2020 asesinaron a 30 periodistas en este territorio, de acuerdo con la organización Artículo 19.
El 5 de febrero del 2014 es una fecha imborrable, y sin duda triste para los reporteros de Coatzacoalcos.
Muchos despertaron con la triste noticia del secuestro del reportero policiaco Gregorio Jiménez, quien firmaba sus notas con el pseudónimo del "Pantera".
Eran las 7:15 de la mañana cuando "Goyo" regresaba a su casa después de dejar a sus hijos en la escuela, y en ese momento fue rodeado por hombres armados a la puerta de su hogar en la calle Lerdo de la colonia Ejidal en villa Allende.
Frente a dos de sus hijas el reportero fue obligado por los encapuchados con armas largas a subir a una camioneta.
Horas más tarde iniciarian las protestas de periodistas en Coatzacoalcos, en el estado y el país para exigir que los captores lo dejaran libre.
Seis días después, el reportero de los periódicos Notisur y Liberal del Sur, se convertiria en el décimo comunicador asesinado durante el mandato de Javier Duarte de Ochoa.
Por este homicidio, fueron capturados José Luis Márquez Hernández, Santos González Santiago, Jesús Antonio Pérez Hernández, Juan Manuel Rodríguez Hernández, Gerardo Contreras Hernández y Teresa de Jesús Hernández Cruz.
Las autoridades informaron que Teresa de Jesús Hernández Cruz, fue presuntamente la autora intelectual de este crimen, pagando 20 mil pesos a una célula criminal para que asesinaran al reportero, quien apareció enterrado en una fosa clandestina en la colonia Mario J. Rosado, en el municipio de Las Choapas.
En aquella ocasión, el entonces Secretario del Gobierno, Erick Lagos, dió a conocer que otras tres personas que presuntamente participaron en el asesinato, se encontraban profugas de la justicia, sin embargo, hasta el momento no han sido capturadas.
Sobre la situación legal de los únicos detenidos, ellos todavía permanecen recluidos en el Cereso de Coatzacoalcos, en espera de ser sentenciados por los delitos de secuestro y homicidio.
A cinco de los detenidos, también se les señala de tener participación en la desaparición y muerte de Ernesto Ruiz Guillén, así como de otro taxista, ambos vecinos de Villa Allende.
Después de "Goyo", mataron a siete periodistas en ese sexenio, siendo 17 comunicadores asesinados durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, quien hoy está preso en la Ciudad de México.
Recientemente en el país hubo movilizaciones en 65 ciudades para exigir justicia y un alto a la impunidad, después que en el 2022 iniciará como uno de los meses más letales para la prensa.
Tan solo el mes pasado mataron a los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, asesinados en Tijuana, Baja California, José Luis Gamboa en Veracruz, Roberto Toledo, en Michoacán, crímenes que se suman a la indignante cifra de 149 asesinatos de periodistas desde el año 2000.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |