Los vientos generados por los recientes frentes fríos, no solamente han generado afectaciones en el desprendimiento de techos de láminas, sino también, en desorientar el rumbo de aves migratorias que pasan por esta zona.
De acuerdo a la bióloga del Centro de Educación Ambiental Quetzalli, Norma Carolina Vidal Leiva, las rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora que se han sentido en Coatzacoalcos, han provocado que aves de diferentes especies terminen impactándose en cristales de casas o vehículos.
“Estamos muy pendientes de aves migratorias, que están llegando a la zona desde el año pasado, nos están reportando de especies, que por los nortes, estos vientos los desubica, pueden llegar a chocar con cristales, casas, o buscar refugios en nuestras viviendas”, comentó.
Las condiciones óptimas para el vuelo migratorio en esta época del año coinciden con regiones situadas al este de una subsidencia anticiclónica o de una dorsal, que bloquean la normal circulación del aire y desvían los frentes, ofreciendo buena visibilidad.
Vidal Leiva, mencionó que se tratan de aves de pantano como garzas, tapa caminos y gallinetas, que muchas de las veces terminan lesionadas, por lo que buscan un refugio para recuperarse y después emprender el vuelo.
“Nos han reportado garzas, gallinetas, también puede haber, tapa caminos, lo que nosotros le pedimos, es tratar de aislar el animalito para que se desestrese, pero después reincorporarlo a su habitad natural”, destacó.
Dijo, que en esta temporada de frentes frio han atendido a algunas garzas, que posteriormente son liberadas.
“Hace días nos llegó una gallineta, se liberó y pues ya tomó vuelo, es un tipo de garza, es un ave de pantano. En esta zona son comunes las garzas blancas, verdes, que se llegan a desorientar por los vientos y luego buscan refugios en zonas más seguras para ellas”, finalizó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |