Este 2020, en el marco del Día del Químico, personal adherido a la Secretaría de Salud (SSA) ha vivido un año de muchos retos, sin embargo, se han manteniendo firmes a la lucha contra el Covid-19, al ser los encargados de los diagnósticos.
Isabel Damián, Química Farmacobióloga, desde hace 12 años en el Hospital Regional de Coatzacoalcos, declaró que pese a que les tocó vivir una realidad diferente agradecen que hasta la fecha no han tenido decesos a causa del virus del SARS-COV-2, entre el personal de su área.
Sin embargo, sí registraron alrededor de cuatro contagios, los cuales lograron recuperarse.
"Han sido cuatro compañeros los que se contagiaron, entre hombres y mujeres en edades de 30 hasta 50 años, pero gracias a Dios lograron superar la enfermedad", reconoció.
Asimismo, externo que durante estos más de ocho meses de pandemia han vivido tiempos estresantes por el dolor que han tenido que percibir de la misma sociedad.
"Nos enfrentamos todo este año a un reto nuevo que lo desconocíamos totalmente, incluso desde la forma de vestirnos con el traje especial y hasta en como procesa las muestras; pero aquí estamos al pie del cañón", manifestó.
FALTAN INSUMOS PARA COMBATIR AL COVID-19
Por su parte, Enoc Martín Bonilla Trejo, también Químico Fármacobiólogo, con aproximadamente 20 años de trayectoria, reveló que hasta la fecha no cuentan al 100% con los insumos necesarios para combatir la enfermedad.
"Conforme ha pasado el tiempo si nos fueron dando el material adecuado aunque no es el 100%, y en base a las exigencias de nosotros mismos nos fueron brindando también donaciones de equipo adecuado", refirió.
Señaló que hasta la fecha siguen necesitando cubrebocas N95 de calidad 'Niosh', y por lo mismo con sus propios recursos deben comprarlos al ser una herramienta básica para tratar con pacientes infectados de Coronavirus.
HASTA 30 CASOS AL DÍA ATENDIERON EN PICO DE LA PANDEMIA
Detalló que junio-julio fue la etapa más grave de la contingencia sanitaria, en la que llegaron a atender hasta 30 pacientes en un día.
"A veces teníamos que formar varios equipos para poder solventar la necesidad de realizar análisis, afortunadamente ahorita ha habido una disminución notable", apuntó.
Aún así, dijo que en la actualidad hay días en los que llegan a atender de cinco a siete pacientes.
"De octubre a la fecha a habido una disminución notable pero aún así hay días en los que no se nos presente ningún caso y otros donde hasta hasta cinco", afirmó.
El hospital conocido como Comunitario, en la actualidad recibe afiliados de toda la región sur, y de ciudades como Tabasco hasta San Andrés.
Pero los pacientes más frecuentes que acuden por diagnósticos de Covid-19 son principalmente Coatzacoalcos y municipios vecinos como Cosolecaque y Minatitlán.
"Hemos visto población en general, pero igual una cantidad muy importante de personas jóvenes, ya que aunque se ha pensado que esta es una enfermedad para personas mayores pero no", finalizó.
Por último, el equipo que conforma el área médica del nosocomio, pidió a la población en general no bajar la guardia durante estas fechas que se acercan, ya que son tiempos difíciles y se deben seguir manteniendo las medidas preventivas como el uso del cubrebocas, gel antibacterial y lavado de manos.
Cabe resaltar que la plantilla laboral que conforma el laboratorio de Análisis Clínicos de la institución médica son 32.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |