Casi 14 años han pasado desde que cuatro integrantes de una familia originaria de Sinaloa, desaparecieron después de ingresar a Veracruz, durante un viaje en el que tenían como destino el estado de Chiapas; presuntamente habrían sido víctimas de desaparición forzada a manos de elementos policiacos, y jamás se volvió a saber sobre su paradero.
Fue el 28 de agosto del 2011, cuando Ilse Janeth Cervantes Preciado, quien viajaba junto a su hija Renata Janeth Leal Cervantes, su esposo José Adalberto Leal Uribe y su primo Jesús Ernesto Angulo Lugo, desaparecieron en territorio veracruzano.
Así lo relató la señora Alma Preciado, quien porta en su vestimenta, las fotografías de su hija, su nieta, yerno y sobrino, desde su gorra, playera a quienes no ha dejado de buscar ni un solo día y no pierde la esperanza de localizarlos.
“No yo no pierdo la esperanza, los busco desde el 2011, y estoy aquí, continúo con la búsqueda, ya mi nieta actualmente tiene 15 años, ella desapareció de tan solo dos años”, relató.
Esta familia, salió del estado de Sinaloa con destino a Chiapas, a bordo de una camioneta Ford de color blanco, en la que transportaban un velero y una cuatrimoto, pero al entrar al municipio de Córdoba en la zona centro de Veracruz, fueron perseguidos por policías municipales y posteriormente víctimas de desaparición forzada, ya que jamás volvió a tener información sobre su paradero.
“Los pararon y ellos se comunicaron con un trabajador de Chiapas, le dijeron que los iban siguiendo dos patrullas y luego mi yerno les comunica que ya no eran dos, ya se iban uniendo tres, cuatro y cinco patrullas, eso fue lo último que supimos los iban escoltando y fue como hacia las afueras, después de eso ya no volvimos a saber de ellos”, reveló.
Luego de ser alertada sobre la situación Alma Preciado, intentó comunicarse con su hija, pero ya nunca le respondió las llamadas, ni mensajes.
Debido a esto, se desplazó a Veracruz, para interponer la denuncia ante la fiscalía y buscarlos por cuenta propia, ya que las autoridades policiacas no le daban información sobre la investigación.
Por ello, decidió integrarse a los colectivos de Poza Rica y Córdoba, “Unidos por amor a nuestros desaparecidos” y “Buscando nos encontramos”, quienes realizan búsquedas en el centro, norte y sur de sus familiares.
“En el 2018, yo me integré al colectivo, pero yo no he dejado de buscarlos, desde 2011 se puso denuncia en la federación y en el estado, pero no hay resultados”, señaló.
Relató que ha buscado en lotes baldíos, dunas, pozos, y han excavado en lugares donde posiblemente hay fosas clandestinas, así como colocando lonas, repartido volantes, en los distintos municipios a donde han viajado, con la única esperanza de encontrar a sus familiares.
“No he dejado de buscarlos, y les digo a las autoridades que hagan su trabajo, porque si realmente hicieran su trabajo no habría tanta desaparición y se están archivando solo los expedientes”, concluyó.
Ella junto a las integrantes de estos colectivos realizaron volanteo de las fichas de búsqueda de sus familiares en municipios como Coatzacoalcos, Las Choapas y Minatitlán, como parte de sus tareas de búsqueda en el estado de Veracruz.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |