La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, llegó de visita a la ciudad de Coatzacoalcos en donde luego de encabezar su mesa de seguridad concedió una entrevista para Diario del Istmo sobre uno de los proyectos más importantes para la ciudad.
Diversas dudas se despejaron respeto al puente Coatzacoalcos, pues Nahle aclaró que será un nuevo puente y comenzará desde la zona urbana con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos, que dará hasta 59 mil 833 empleos durante al menos 3 años.
La gobernadora resaltó que será este año cuando comience la obra federal, que contempla una extensión de 2.2 kilómetro, así como que será un puente atirantado, por lo que te contaremos cómo luce este tipo de obra y los beneficios que puede otorgar.
El puente atirantado es una estructura utilizada en diversas partes del mundo que es utilizado para cruzar ríos, estrechos y otros cuerpos de agua, su diseño es con torres altas, cables tensos que se extienden hacia arriba desde la cubierta y visiblemente es impresionante.
En un puente atirantado, las cuerdas principales están tensadas en su lugar mediante anclajes de concreto que se entierran en el suelo, a menudo a una profundidad de varios metros.
Las torres del puente son un componente clave del diseño. Son típicamente de forma triangular y están hechas de acero o concreto reforzado. Las torres deben ser lo suficientemente altas como para permitir que las cuerdas principales se extiendan a través de una distancia suficiente para soportar el peso y el tráfico que lo cruza.
Entre los puentes atirantados más populares se encuentran:
El puente atirantado es considerado como sumamente eficiente ya que puede soportar cargas extremadamente grandes, gracias a su diseño, ya que se encarga de distribuir el peso de manera uniforme en los cables y tirantes.
Además este tipo de puentes es resistente a vientos y fallas sísmicas, gracias a las cuerdas que están tensas y ancladas a ambos extremos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |