La presencia o ausencia de lluvias no es un factor que intensifique o provoque los temblores, señaló Daniel González Ávila, analista del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
“No hay evidencia que diga que cuando va a llover es más propenso a que haya actividad física, lo que sí podría ocurrir es cuando hay mucha lluvia, hablando específicamente en ciertas zonas cuando llueve mucho hay deslaves, aflojan la tierra de los cerritos, que son completamente diferente a los procesos a los que originan la actividad sísmica”, expresó González Ávila.
Es preciso mencionar que el SSN realizó la plática virtual ‘Platicando sobre sismos con los analistas del SSN’, esto a cinco años del terremoto de 8.2 grados ocurrido en Chiapas y que afectó severamente a Juchitán, Oaxaca.
“Entonces que llueva mucho o que llueva poquito y que ocasione actividad sísmica, pues no… la energía que se necesita para liberar un sismo es muchísima… la lluvia no es suficiente para poder afectar el proceso que genera la actividad sísmica”, explicó.
Daniel González señaló que tan sólo una bomba atómica apenas genera el impacto de un sismo de magnitud 4; los sismos son provocados por el movimiento de las placas y las rupturas entre éstas.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |