Desde el 2021 se aprobó la despenalización del aborto en Veracruz para todas las mujeres durante las primeras 12 semanas de gestación, por lo que existen hospitales donde se realiza esta práctica de manera legal y segura.
De acuerdo, al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, los nosocomios habilitados para este proceso son el Hospital Regional de Coatzacoalcos “Dr. Valentín Gómez Farías”, el Hospital Regional de Río Blanco, el Hospital General de Tuxpan “Dr. Emiliano Alcázar”, el Hospital General de Tarimoya en Veracruz y el Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio” en Xalapa.
La licencia en derecho y catedrática de la Universidad del Sotavento, Wendy Pech Carrasco, comentó que las autoridades sanitarias deben contar con la infraestructura para realizar estas prácticas, que garantice la seguridad de las mujeres que se son entrenan a la interrupción del embarazo.
“Es determinar, si las autoridades sanitarias, van a tener una infraestructura económica para poder financiar, pero ahí, lejos, que en el órgano jurisdiccional establezca ya el derecho, va a depender mucho del presupuesto”, explicó.
La entrevistada, reconoció que existía mucha omisión, ya que había mujeres víctimas de una violación que tenían que recurrir a un amparo, para poder interrumpir el embarazo en cierto periodo de gestación.
“Vemos mujeres que son víctimas de violación, cuando anteriormente, el ministerio público siempre tiene que determinar que exista, primero la violación y en ese orden de ideas, también establecer el número de semanas previas que se puede interrumpir”, destacó.
Alexandra Cruz, mencionó que como mujer, les permite decidir sobre sus cuerpos, ya que anteriormente, solo lo podían hacer las féminas que tenían la posibilidad económica, aunque, arriesgaran sus vidas en lugares pocos seguros.
Estando, otras con nulos ingreso, llegaban a morir en el intento, pues no habían hospitales que se les permitirá efectuar la interrupción del embarazo de manera legal.
“Le da la oportunidad a las mujeres de decidir, hacerlo seguro, y si algunas no tienen la posibilidad económica, ya lo pueden hacer, porque antes solo era un privilegio de la personas, el que no fuera gratuito, no significaba, que no se hacia, pues solo lo hacían las mujeres que tenían las posibilidades, y quienes no tenían ese ingreso, desgraciadamente llegaban a fallecer en el proceso”, expresó.
El subdirector del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Coatzacoalcos, Guillermo Alfredo Phinder Fuente, mencionó que en el nosocomio se le brinda a la atención para que no expongan sus vidas.
“Se tiene la intención de que toda mujer que llegue con un embarazo y los deseos de interrumpirlo, se les brinden las capacidades de que sean de manera segura, que no expongan sus vidas realizando auto medicación o procedimientos donde puedan perjudicar sus vidas, su salud, o dejar una secuela permanente en su mismo ser”, dijo.
Reconoció, que tras la aprobación de la interrupción del embarazo a las 12 semanas de gestación, las mujeres pueden llegar a la clínica sin temor alguno, ni mucho menos con zozobra.
“Aquí como tal, se busca, mantenerlas seguras durante este proceso, que entiendan que no es un proceso que esconderse, ni realizando en las sombras, cuando aquí en su clínica se les puede apoyar”, explicó.
Basado a publicaciones, realizado por medio estatales, en los últimos seis años, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reportado una disminución significativa en los servicios de interrupción del embarazo en el estado de Veracruz.
Entre 2019 y 2023, la reducción fue de 71.9 por ciento, pasando de mil 774 casos en 2019 a solo 498 en 2023, según datos oficiales de la institución.
De acuerdo con el informe de transparencia 330018024032848, las delegaciones del IMSS en Veracruz Norte y Veracruz Sur registraron un total de 4,587 casos de abortos entre 2019 y el 10 de octubre de 2024.
La mayoría de estos servicios fueron brindados en la delegación Veracruz Norte, que abarca municipios como Xalapa, Poza Rica, Martínez de la Torre, Veracruz y Lerdo de Tejada, con un total de 4 mil 585 procedimientos.
En contraste, la delegación Veracruz Sur, que cubre municipios como Córdoba, Orizaba, Cosamaloapan y Coatzacoalcos, reportó únicamente dos casos, ambos realizados en 2023 debido a riesgo para la vida de la madre.
En el 2024, se registraron 375 interrupciones legales del embarazo, todas ellas en la delegación Veracruz Norte.
La sentencia 271/2021, emitida en septiembre de 2021, obliga al IMSS, al ISSSTE y a otras instituciones de salud federales a proporcionar servicios de interrupción del embarazo a todas las mujeres que lo soliciten, eliminando cualquier justificación penal.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |