Las plantas de cogeneración ya se encuentran dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, entre ellas el Complejo Petroquímico La Cangrejera, ubicado en Coatzacoalcos y operado por Petróleos Mexicanos (Pemex).
Lo anterior forma parte de un comunicado publicado este lunes en la sección Mix Energético del sitio web de Pemex, esto tras los anuncios hechos en fechas pasadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor.
“El reto de la transición energética requiere de una estrategia integral que involucre a todos los actores del sector energético. Pemex, junto con otras instituciones, trabaja de manera conjunta en diversos proyectos para garantizar la justicia energética de forma confiable, sostenible y con un menor impacto ambiental”, indicó el boletín.
Fue el pasado 5 de febrero cuando la presidenta de México anunció la Planta de Cogeneración en el Complejo Petroquímico La Cangrejera al presentar el Plan de Abastecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, en el que tanto Pemex como CFE invertirán 22 mil 377 millones de dólares en 51 proyectos de electricidad que contemplan la generación de 22 mil 674 Mega Watts (MW).
“El siguiente rubro que describimos tiene que ver con la sinergia que estamos realizando con Pemex, en donde tenemos planeadas tres centrales de cogeneración que dependen de la definición que nos den los técnicos de Pemex para determinar la capacidad de operación con base en el flujo de vapor que ellos requieren para sus procesos, así como del equipamiento para suministrar dicho vapor”, explicó Calleja Alor ese 5 de febrero.
En su boletín, al referirse a los proyectos de cogeneración, Pemex y CFE invertirán 2 mil 59 millones de dólares para así generar 2 mil 422 MW, con lo que se distribuirá electricidad en el marco de este plan de fortalecimiento con miras a garantizar la seguridad y suficiencia energética del país.
“A través de la colaboración conjunta entre ambas empresas públicas se pretende generar electricidad a partir de proyectos de cogeneración, la cual consiste en el aprovechamiento del calor residual de las plantas industriales para producir electricidad de manera eficiente”, añadió Pemex.
Pemex destacó que son tres las zonas petroleras en análisis de factibilidad para la construcción de las tres plantas de cogeneración ubicadas en Tula, Hidalgo; el Complejo Petroquímico La Cangrejera, en Coatzacoalcos, Veracruz; y en Salina Cruz, Oaxaca.
“Este tipo de iniciativas son cruciales para optimizar el uso de los recursos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El reto de la transición energética requiere de una estrategia integral que involucre a todos los actores del sector energético”, detalló el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.
En el caso del Complejo Petroquímico La Cangrejera, de resultar viables los análisis de factibilidad, la planta de cogeneración tendría una capacidad de hasta 900 MW para entrar en funciones entre 2029 y 2030.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |