Serán los días 12, 13 y 14 de agosto cuando nuevamente se desarrolle en Coatzacoalcos el Encuentro Internacional del Mar, así lo dio a conocer la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
"El estado le va a invertir y le va a hacer todo, para que, en el festival del mar, ya tenemos la fecha, 12, 13, 14 de agosto, creo que es esa la fecha, ya estamos viendo, los artistas, de la tarde, precioso, y en la mañana conferencias, es parte de lo que estamos recuperando", declaró.
En una breve entrevistad, donde anunció la rehabilitación del Teatro y Centro de Convenciones de Coatzacoalcos, la mandataria estatal destaco que este lugar, será el recinto de conferencias, así como encuentros artísticos y culturales.
"En la mañana centro de convenciones y teatro de la ciudad, para tener este movimiento y en la tarde, como se hacía, porque era muy bonito cuando se hacía en el Hemiciclo" destacó.
Este festival no solo fue una plataforma para el crecimiento económico, sino también una oportunidad para disfrutar de la cultura local, fomentando un profundo sentido de comunidad y pertenencia.
Es preciso destacar, que el Encuentro Internacional del Mar se creó en 2005 para reposicionar a Coatzacoalcos como un destino de cultura, historia, turismo, comunidad, industria, comercio e inversión.
A través de sus actividades culturales y su programación diversa, el Encuentro Internacional del Mar permitió a los visitantes experimentar las tradiciones y costumbres de Coatzacoalcos y el Istmo de Tehuantepec de una manera inmersiva y enriquecedora.
Datos obtenidos, por este medio de comunicación, revelan que antes del primer Encuentro Internacional del Mar, los indicadores económicos de Coatzacoalcos se encontraban en números rojos; sin embargo, cuando se llegó a la tercera edición de este gran evento, todos los indicadores económicos habían mostrado un superávit, reflejando el éxito del evento para revitalizar la economía local y potenciar sus atractivos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |