La entidad acumuló casi seis meses sin sequía, aunque hay seis municipios que se consideran anormalmente seco, entre ellos tres del sur, si bien no se prevé que haya un estiaje severo, es necesario cuidar el agua, pues en esta temporada disminuyen los niveles de los ríos y afluentes.
De acuerdo con la jefa de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del 12 de marzo en el estado de Veracruz ha llovido el 72.8%, lo que coloca al 2025 como el séptimo año más seco desde 1981, pues de los 183.6 milímetros que se consideran la media, sólo llovieron 133.6 mm.
"En situación de lluvias, vemos que prácticamente que a finales de febrero e inicios de marzo, las lluvias no han sido tan significativas... la lluvia ha sido casi nula en la última semana", señaló Luna Lagunes.
Es gracias al paso de los frentes fríos y la temporada de huracanes 2024 en la entidad que las zonas con algún grado de sequía desaparecieron, pues provocaron lluvias a su paso.
"El Servicio Meteorológico numera 35 de un pronóstico de 48, estamos todavía pues muy abajo, aunque ya para el mes de marzo el pronóstico se cumplió, el pronóstico era de seis, llevamos seis y muy posiblemente vamos a estar por arriba, ya que todavía se prevén algunos frentes fríos para esta última quincena de marzo", indicó Luna Lagunes.
Si bien se registraron temperaturas altas el 13 de marzo, no se han roto récords históricos, pese a que algunas poblaciones llegaron a los 42 centígrados, especialmente al norte del estado.
"El Servicio Meteorológico Nacional pues no muestra ningún municipio con sequía, mencionábamos que llevábamos cinco meses sin algún índice de sequía", añadió la también meteoróloga.
Hasta el corte del 28 de febrero, que es la actualización más reciente, Veracruz acumuló cinco meses sin sequía, sin embargo, son Hidalgotitlán, Jesús Carranza y Uxpanapa los municipios del sur considerados anormalmente secos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |