México se convertirá en un país más atractivos y en una nueva alternativa económica a nivel mundial, tras la movilidad de 900 vehículos de la marca Hyundai por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Lo anterior, lo dio a conocer el economista egresado de la Universidad Veracruzana, Arturo de Jesús Hernández, luego que este miércoles arribó a Coatzacoalcos el buque RCC África, para trasladar vía marítima los 900 vehículos hacia la costa este de Estados Unidos.
"Ya lo están implementando, como pudimos ver ayer, incluso la activación del corredor interoceánico que movió un poquito más de 900 autos y justamente para los Estados Unidos, entonces otros países están mostrando su interés de producir en México", declaró.
Cuestionado, sobre la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México, el entrevistado, mencionó que el principal afectado sería el país americano, ya que se dispararía los costos de ciertos productos, que van desde lo automotriz, lo agrícola y el acero.
En tanto que México, también presentaría efectos negativos a largo plazo, pues bajaría la demanda de artículos adquiridos por E.U, y por lo consiguiente, las empresas comenzarían de resentir el ingreso económico.
"México se espera que tenga ciertos efectos negativos, pero en el largo plazo, por ejemplo, el hecho de que Estados Unidos aplique un arancel, no significa que los mexicanos vamos a pagarlo, en realidad, lo pagan los americanos y la afectación a corto plazo será para los americanos que consumen productos mexicanos, en el largo plazo y la demanda de estos productos llega a bajar derivado del alza de los precios, la solución que va a obtener, pues es que nos van a empezar a pedir menos productos mexicanos", finalizó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |