Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Coatzacoalcos

Corredor Interoceánico: esta es la capacidad del buque RCC Africa, zarpó de Coatzacoalcos a EUA

El cargamento provenía desde Corea del Sur y arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, desde el pasado viernes, 28 de marzo.

Coatzacoalcos | 2025-04-03 | Fabián Pamplona
Corredor Interoceánico: esta es la capacidad del buque RCC Africa, zarpó de Coatzacoalcos a EUA
Diario del IstmoDiario del Istmo

El día de ayer, miércoles 2 de abril, la embarcación RCC Africa llegó al puerto de Coatzacoalcos, la cual se encargó de mover 900 vehículos de la empresa coreana Hyundai, los cuales llegaron el pasado fin de semana a través de los 308 kilómetros de la Línea Z del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Mientras que el día de hoy, jueves 03 de abril, dicho buque partió del municipio veracruzano hacia la costa este de los Estados Unidos, hacia la ciudad de Brunswick, Georgia, para ser precisos, completando así la fase final del cruce interoceánico de mercancías.

El cargamento provenía desde Corea del Sur y arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, desde el pasado viernes, 28 de marzo, hacia Coatzacoalcos, en dos viajes de 600 y 300 unidades, respectivamente, por lo que se requirieron furgones BI-MAX propiedad de la Secretaría de Marina para su apropiado traslado.

¿Qué es el RCC Africa?

El buque RCC Africa es un portavehículos construido en el año 2004 con 199.98 metros de eslora y una anchura de 32.4 metros, con una capacidad de carga de 4 mil automóviles.

Entre otras características, su número de la Organización Marítima Internacional (IMO por sus siglas en inglés) es 9277814, mientras que su Identidad de Servicio Móvil Marítimo (MMSI) es 311594000 y actualmente navega bajo la bandera de Bahamas.

Entre sus operaciones recientes se encuentra la anteriormente citada, como parte del proyecto del Corredor Interoceánico, representando un momento histórico para el comercio internacional, además de ser una alternativa al Canal de Panamá.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025