Además de Coatzacoalcos, otro de los puertos interoceánicos destacó en el movimiento nacional de petrolíferos, siendo el recinto de mayor carga en el Pacífico Mexicano en el 2024.
De acuerdo con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) y con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el Puerto de Salina Cruz tuvo un manejo de 10 millones 957 mil 984 toneladas de carga total en 2024 dentro del movimiento nacional.
“La modernización de la Asipona Salina Cruz ha propiciado volúmenes récord de carga en 2024”, indicó el CIIT en una publicación hecha a través de X.
Si bien en el periodo enero-febrero de 2025 la CGPMM reportó una disminución del 23.1% en la carga nacional de petróleo y derivados, el Puerto de Coatzacoalcos ratificó seguir a la cabeza con un millón 414 mil 598 toneladas.
De acuerdo con la CGPMM, el 98.5% de toda la carga generada en el 2024 en la Administración del Sistema Portuario Nacional de Salina Cruz (Asipona), fue de petróleo y sus derivados, mientras que el 1.5% restante correspondió a mercancía suelta, agrícolas y minerales.
Aunque Coatzacoalcos es el primer puerto interoceánico con la mayor carga de petróleo y sus derivados, Salina Cruz fue el segundo lugar nacional en 2024 con 10 millones 801 mil 200 toneladas.
Después de los petrolíferos, la carga con más toneladas fue la suelta con 69 mil 494, a la que continúa la agrícola con 58 mil 302 y la de minerales con 38 mil 988.
En el caso de la carga agrícola, el Puerto de Salina Cruz envió maíz amarillo y maíz blanco hacia Chinameca y Jáltipan, respectivamente, a través de la Línea Z del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), sumando estos clientes al cruce interoceánico.
Los otros puertos interoceánicos restantes son Dos Bocas y Puerto Chiapas, en éste próximamente se licitarán los dos Polos de Desarrollo para el Bienestar Tapachula 1 y Tapachula 2.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |