Expresiones de amor, empatía y solidaridad ha recibido la historia de Leopoldo, conocido cariñosamente como "Polito", vive desde hace años en la Casa Hogar de Coatzacoalcos Ejército de Salvación y a través de Facebook se ha compartido una reseña de su vida.
Recientemente la cuenta de Facebook con el usuario Yuliana Martinez Simeon, publicó un texto y algunas fotografías para contar la travesía de Polito y de inmediato la reacción de los usuarios de esta red social fue compartirla y además mandar mensajes de apoyo o incluso se interesaron por lograr concretar hacerle llegar algún apoyo como ropa,calzado o medicinas.
Y es que para muchos la historia de Polito en el Ejército de Salvación de Coatzacoalcos, es un ejemplo de amor, superación y de que, en un entorno adecuado, las personas prosperan y se llenan de felicidad.
En la publicación Yuliana Martinez Simeon habla de su abuelo, quien al parecer estuvo a cargo de la conocida Casa Hogar y fue a través de él que ella logró conocer detalles de la vida de Leopoldo, a quien con amor llama "mi niño bigotón y feliz".
"Hace más de 30 años mi abuelo llegó a Coatzacoalcos a dirigir un hogar de niños... en este lugar había todo tipo de historias, sin embargo la de Polo será una que a todos nos marcó la vida", explicó.
Lo que se conoce de Polito es que llegó al DIF de Coatzacoalcos desde muy pequeño, nunca se supo su edad, nombre o situación familiar; una mujer lo adoptó sin embargo recibió abusos y maltratos ya que se dijo que lo mantenía amarrado.
Cuando las autoridades intervinieron en el caso, se logró retirar la custodia del niño a la mujer y Polito fue rescatado de ese entorno dañino y de violencia, para mudarse a la Casa Hogar Ejército de Salvación, "mi abuelito sin dudarlo lo recibió", narra Yuliana.
El pequeño Leopoldo llegó en un "estado de desnutrición espantosa", por ello había cierta confusión con respecto a su edad, ya que pensaron que tenía 4 años cuando posiblemente en ese entonces al llegar a la Casa Hogar, determinaron que tenía alrededor de 8 años.
La infancia y adolescencia de Polito transcurrieron de manera tranquila y poco a poco fue integrándose a esa nueva familia en la que los viajes a la playa y las fiestas navideñas resultaron sus actividades favoritas.
Polito al inicio era un niño que parecía estar temeroso o inseguro "al principio se escondía de todo", sin embargo, narra Yuliana, que su abuelo cada día lograba ganarse su confianza dándole atención y cuidados, "le ofrecía comida y platicaba con él".
En la publicación, Yuliana detalla que Polito casi siempre permanecía en un rincón cerca de la puerta de la Casa Hogar, nunca intentó irse de ahí, sólo permanecía observando la salida, dando la sensación de que quizá esperaba a alguien que no llegó jamás.
Cuando Polito se integró más a los demás niños, en ese entonces fue llevado al médico y se descubrió que era sordo, "Por eso no se ríe de mis chistes", dijo el abuelo a cargo de la Casa Hogar, quien llevaba meses intentando sacarle una sonrisa.
Yuliana detalla que Polito aún se toma un momento para pararse cerca de la puerta, como si aún esperara que llegue alguien a buscarlo, describe que desde su silencio, con sus vivaces ojos transmite sus emociones y su historia, la historia del pequeño que llegó ahí para nunca irse.
En el Texto Yuliana finaliza comentando que su abuelo falleció hace unos años y algo que recordará de él es que siempre hablaba de Polito y su historia.
En la publicación se hace un exhorto a la población a brindar apoyo a Polito y a los demás menores que viven en la Casa Hogar.
Entre las expresiones de apoyo y empatía destaca el comentario de la usuaria Fernanda Ramirez quien conmovida recuerda que conoció a Polito cuando en su época de prepa le tocó hacer servicio social ahí y aún conserva recuerdos y fotografías de su paso por la casa hogar en las que aparece Polito.
Olda Perez Yanez señaló que Polo es una "personita llena de amor", Itzel Gómez comparte:
"Me hiciste llorar, yo conocí a polo y jugaba con él, me tocó estar un tiempo en esa casa hogar y siempre lo recuerdo parado en el balcón.. como si esperrara a alguien. No sé si me recuerde pero si jugabamos mucho de niños".
Casanova Claridaney comparte que tuvo la dicha de conocer al abuelo de Yuliana, expresó su agradecimiento a él y al Ejército de Salvación, "Fue una infancia inolvidable, extraño ir a cantar en Navidad".
Sonia Maricela Pacheco comparte que también tuvo una buena infancia ahí, "nunca me trataron mal agradezco ese espacio que me brindaron, cada vez que los veo cantando sus villancicos no dejo de sentir mucha tristeza, mis ojos se llenan de lágrimas y hago mi donación, Dios cuide de todos".
También hay quienes mencionan estar dispuestos a apoyar a Polito con medicamento, ropa, calzado y a revisar su problema de audición.
Y así la publicación de Yuliana va sumando comentarios de apoyo y amor para Polito y la labor del Ejército de Salvación, incluso personas que radican en Miami, Los Ángeles y Acapulco lograron conmoverse con la historia.
Han transcurrido 30 años y hoy Polito es parte de la familia del Ejército de Salvación, no importó que nadie nunca llegó a preguntar por él, logró adaptarse y ser feliz en ese espacio que seguramente para él siempre será su hogar.
Si quieres apoyar a Polito y los niños que viven en la Casa Hogar "Ejército de Salvación", puedes acudir a la avenida Gutiérrez Zamora número 1120, en la colonia Centro de Coatzacoalcos para hacer alguna donación de suministros, o si eres de fuera, puedes comunicarte al número 921 214 5923.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |