Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Coatzacoalcos

Coatzacoalcos busca seguir refugiando a afrodescendientes; de este país se han recibido más personas | VIDEO

Para este año la Dirección de Pueblos y Comunidades Indígenas, Originarias y Residentes, ejercerá presupuesto federal de 13.5 millones de pesos.

Coatzacoalcos | 2025-03-10 | Heder López Cabrera
Diario del IstmoDiario del Istmo

No sólo hay ciudadanos que se autodenominan indígenas o afrodescendientes en Coatzacoalcos, sino habitantes que emigraron de otro país.

Lo anterior se dio a conocer este lunes en la conferencia semanal del presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, tras presentar a la titular de la Dirección de Pueblos y Comunidades Indígenas, Originarias y Residentes, María Guadalupe Martínez Bernal.

"Hace algunos días le fue asignado formalmente un presupuesto que, además la maestra, nos va a ayudar a gestionar con las comunidades", precisó Cruz Malpica.

En rueda de prensa se informó que son casi 90 mil las personas que se autodenominan indígenas y afrodescendientes en siete comunidades identificadas en Coatzacoalcos.

"Es sabido que el municipio y la ciudad de Coatzacoalcos se ha formado en gran parte por la migración, gracias a la estrecha relación con los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, todas con prevalencia indígena quienes han permeado sus culturas reflejadas en usos y costumbres", señaló Martínez Bernal.

Entre estos destacan idiomas como Zapoteco, náhuatl, mixe, popoluca, entre otros, así mismo, se reveló que hay 500 personas que emigraron a Coatzacoalcos desde la República Democrática del Congo.

“En Coatzacoalcos convivimos personas de 36 pueblos descendientes, de pueblos indígenas y afromexicanos; la migración internacional de África sigue llegando, es así que la República Democrática del Congo fue el principal país, del que en el año 2023 migraron a nuestro municipio 541 personas, por motivos familiares”, remarcó Martínez Bernal.

La funcionaria señaló que se busca a través de esta dirección que no sólo las personas del Congo, sino de las etnias y afrodescendientes se acerquen al municipio de Coatzacoalcos.

“Hoy por hoy esa comunidad (del Congo) está presente, por eso queremos encontrarlos en estas asambleas… queremos que eso se haga, que sea posible, para que ese registro sea oficial.

En Coatzacoalcos hay siete zonas identificadas como comunidades que albergan a población indígena o afrodescendiente: Las Barillas (nahuas), Adolfo López Mateos, Ciudad Olmeca y Frutos de la Revolución, estos tres con población zapoteca; a los que se suman Lomas de Barrillas, la congregación de Mundo Nuevo y Villa Allende, que se caracterizan por ser pluriculturales; a las que se sumarán más de 70 mil personas de la zona urbana y rural, pues en las que ya están reconocidas son 18 mil personas.

Para este año la Dirección de Pueblos y Comunidades Indígenas, Originarias y Residentes, ejercerá presupuesto federal de 13.5 millones de pesos.

En cuanto a los 541 habitantes de la República Democrática del Congo, el presidente municipal de Coatzacoalcos aclaró que se trata de una migración legal.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025