El cambio de domicilio, personas fallecidas, y la negativa de aceptar los beneficios, han sido las causas por las que no se ha concluido el censo para comenzar a implementar el programa “Salud Casa, por Casa” en Coatzacoalcos.
Diana Paulina Osorio, encargada de oficina de Bienestar en el sur de Veracruz, mencionó que hasta el momento el censo en la ciudad lleva un avance del 40 por ciento, toda vez que hay personas adultas que se niegan a recibir al personal encargado del programa.
“Nosotros ahorita tenemos un avance del 40 por ciento, hay muchos fallecidos, porque estamos hablando de que son todos los derechohabientes del programa, influye mucho eso, el cambio de domicilio, que no se quieren dejar censar, eso nos atrasa mucho, hay gente nos dice que no quiere el programa”, dijo.
La entrevistada, mencionó que se les hace una serie de preguntas a los abuelitos para tener un control de los padecimientos que presentan, además de sus datos personales, sin embargo, temen que eso les provoque una baja del programa pensión para el bienestar de los adultos mayores.
“Hay algunas preguntas que son como el INEGI, que forman parte del censo, pero creen que les van a quitar la pensión, o algo así, eso es lo que nos ha atrasado un poco, tengo cuatro sectores, ahorita, nuestros compañeros están saliendo, juntos, para tratar de abarcar lo más que se pueda”, apuntó.
Asimismo, dio a conocer que hasta el momento se han capacitado a un total de 73 médicos y enfermeros, para atender a los abuelitos en los municipios de Nanchital, Moloacan, Ixhuatlan, Agua Dulce y Coatzacoalcos.
“Ya tenemos a los chicos, nada más que de oficinas centrales, no nos llega como tal el arranque oficial, pero ya lo tenemos para que salgan listos. De la región que me corresponde, Nanchital, Moloacán, Ixhuatlan, Agua Dulce y Coatzacoalcos, tenemos 73 médicos y enfermeros”, comentó.
Salud Casa por Casa, es uno de los nuevos Programas para el Bienestar del Gobierno de México y tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de adultos mayores, así como de las personas que viven con discapacidad.
Con el programa, personal de salud realizará visitas periódicas a los hogares de las beneficiarias de las Pensiones del Bienestar para brindarles consulta y seguimiento al estado de salud.
Se busca atender a las personas independientemente si cuenta o no con seguridad social a través del IMSS, ISSSTE u otra institución.
JULIO ESCOBAR / IMAGEN DEL GOLFO
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |