Desde antes de nacer, ella ya era cantante, pues de sus padres no sólo recibió la vida, sino el talento para cantar; nacida en el Puerto de Veracruz, pero minatitleca desde hace casi 20 años, Arely Tanzania es una profesional de este arte que no toma a la ligera cualquier género, en especial el vernáculo.
“La inspiración vino ahí con mis papás, se podría decir que yo nací ahí, en la farándula, desde que mi mamá ya estaba embarazada, ella estaba cantando, y la verdad es que la inspiración fue meramente con ellos, me gustaba verlos, cómo estaba la gente aplaudiendo y luego me animaban a subirme”, narró Arely Tanzania Barrón Aguilar, nombre real de la cantante que estuvo en ‘Teloneros’, programa producido en Diario del Istmo.
Arely Tanzania comenzó a cantar desde los 3 años, pero a partir de los 13 cuando se presentó en el reality show ‘Me Pongo de Pie’, producido en Televisa, se dio cuenta que quería ser una artista; ahí participó junto a su mamá Nancy Aguilar en el equipo de María León.
“Nació en una inspiración porque todos los días estaba escuchando música, estaba escuchando a mis papás en casa… aunque yo haya nacido en Veracruz, éste (Minatitlán) es mi lugar de origen… todos los que estamos en este medio queremos llegar en algún momento ahí (a un reality show), en mi caso fue por curiosidad, entonces ‘Me Pongo de Pie’ fue mi aceptación de cantar, porque por muchos años yo no admitía que me gustaba cantar, fue mi reconciliación”, expresó.
Aunque sus inspiraciones son Queen, Karen Carpenter, Earth Wind And Fire y Mónica Naranjo, así como el rock y el ranchero son parte de sus géneros favoritos, es este último el que más la llena y al que le gusta promover como ingrediente principal de la identidad nacional, lo que la llevó a presentar su sencillo ‘Hello’, un cover de Adele, completamente en español y convertido en regional mexicano.
“El ranchero es de respeto para nosotros, no lo tomamos a la ligera… un pueblo no conoce su historia está condenado a repetirla, se ha perdido mucho el valor de todas nuestras tradiciones mexicanas, yo discuto con mis alumnos cuando me dicen que quieren cantar regional mexicano y me traen una banda, el Regional Mexicano es amplio, por desinformación se ha ido propagando por moda, pero el Regional Mexicano son varios géneros”, explicó.
Fue gracias a la mancuerna que hizo con el productor minatitleco Iván Talledo, quien reside en Puebla, donde tiene su estudio, y de su mamá, como surgió la idea de los covers mexicanizados, para tomar éxitos del inglés y pasarlos al español con un toque de la música tradicional, pues la consigna de Arely Tanzania es la de inculcar este género a los pequeños.
“Sí me peleo con esta parte de no promocionar los géneros, el ranchero, el son jarocho, los huapangos, y sobre todo inculcarlo a los niños, cuando llegan al taller nos preocupamos por eso, promocionar el valor histórico de la música mexicana… vienen más covers, Iván Talledo los producirá… esta idea nació de alguno muy bonito y de la amistad, desde que estábamos en la prepa mi amigo Iván tenía la idea de hacer un cover mexicanizado, él fue el de la idea de comenzar este proyecto tras varios años”, indicó.
La cantante ha sido jurado y coach vocal en Ídolo del Sur, es miembro del grupo de música versátil 40 Grados, además tiene junto a su madre el dueto Las Aguilar, mientras que participó junto a su padre, Armando Barrón (+) en el proyecto Ilimita2, en el que también estuvo su mamá.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |