Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Rumbo a Elecciones Poder Judicial  2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Coatzacoalcos

Agrupación de Mariachis denuncian presunto caso de extorsión de unión de trovadores de Coatzacoalcos

Miembros del mariachi Imperial también han sido víctimas, según relataron, de ataques directos mientras se encontraban en funciones

México | 2025-04-16 | José Ríos
Agrupación de Mariachis denuncian presunto caso de extorsión de unión de trovadores de Coatzacoalcos
Diario del IstmoDiario del Istmo

Integrantes del mariachi Corazón de México de Minatitlán, alzaron la voz para denunciar públicamente presuntos actos de extorsión y agresión por parte de una agrupación sindical de músicos en Coatzacoalcos.

De acuerdo con su testimonio, los responsables serían miembros de los mariachis Miranda, Alma Poblana, Puerto México y Garibaldi, quienes presuntamente operan bajo el respaldo de la Unión de Trovadores de Coatzacoalcos, Sección 277, afiliada al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de la República Mexicana y supuestamente amparada por la CTM.

Los denunciantes aseguran que estas agrupaciones cobran una llamada "cuota de paso" a músicos foráneos que desean trabajar en la ciudad, imponiendo tarifas arbitrarias para permitir presentaciones en Coatzacoalcos. Además, señalan que la extorsión es ejecutada directamente desde el número telefónico de Bernardo Miranda Orozco, actual secretario general de dicha unión sindical.

Agrupación de Mariachis denuncian presunto caso de extorsión de unión de trovadores de Coatzacoalcos

La situación se torna más grave ante las acusaciones de agresiones físicas y daños materiales. Miembros del mariachi Imperial también han sido víctimas, según relataron, de ataques directos mientras se encontraban en funciones. Afirmaron que sus instrumentos fueron destruidos y que han sufrido amenazas constantes por parte de los presuntos extorsionadores.

"Esto ya no es un tema entre músicos. Es una situación delictiva que genera miedo, incertidumbre y limita el derecho a trabajar libremente", señalaron en una carta abierta. Además, advirtieron que presentarán una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado y harán llegar pruebas a los medios de comunicación para evidenciar los hechos.

Las agrupaciones afectadas han solicitado la intervención urgente de las autoridades. Hicieron un llamado directo a la gobernadora del estado, Rocío Nahle García; al Secretario de Seguridad Pública, Contralmirante I.M.P.F. Alfonso Reyes Garcés; y al alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, para que actúen antes de que esta práctica se generalice y termine afectando incluso a los ciudadanos que contraten mariachis en eventos sociales.

Mientras tanto, la comunidad musical regional permanece en alerta, exigiendo respeto a su labor artística y el cese de prácticas que califican como vandálicas e ilegales.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025