¿Sabías que el comerse las uñas podría ser un patrón?, aunque para muchos es un sinónimo de estrés o nerviosismo, algunos solo repiten lo que otras personas hacen, sin necesidad de presentar un problema de ansiedad.
De acuerdo a la psicóloga Nazy Ramírez, existen casos de niños que suelen repetir esta acción, porque ven a los adultos comerse las uñas, convirtiéndose en un habito, que les puede provocar algunas infecciones, ya que las uñas suelen acumular microbios.
“El comerse las uñas es un habito que a veces se forma a través del estrés, a través del nerviosismo, pero también puede ser a través del ejemplo, hay muchas personas adultas que lo hacen y los niños lo repiten”, comentó.
La entrevistada, dijo que es importante detectar a tiempo este problema, y cuestionarse porque lo hacen, pues hay quienes no se percatan del problema de ansiedad por el que están pasando y se provocan este daño en las manos.
“Es importante que cuando tú te caches haciendo eso, te preguntes que está provocando que te comas las uñas, y enfoques eso en algo mejor, desde cuando, desde donde viene esa situación y buscar ayuda profesional, para ubicar esa ansiedad o ese estrés, canalizarlo en algo más sano”, sostuvo.
Reconoció que este problema, puede causar afectaciones incluso en los dientes, ya que no están diseñados para cortar las uñas, porque insistió en que se tiene que acudir con un especialista para tratar el tema.
“Pueden salir otras situaciones que hasta tus dientes se perjudican, al comerte las uñas, porque los dientes, no son una herramienta, para estarnos cortando las uñas o comérnoslas”, detalló.
Es necesario diferenciar esta tendencia de morderse las uñas por ansiedad de un trastorno psiquiátrico que en términos médicos se conoce como onicotilomanía.
Un trastorno que es poco común y que consiste en el hábito de arrancarse o cortarse las uñas de forma compulsiva.
La especialista dijo que cuando se tenga el impulso de morderse las uñas, mastiquen un chicle sin azúcar o apretar una pelota antiestrés.
Hacer ejercicios de respiración para controlar la ansiedad en los momentos de crisis, práctica actividad física con regularidad para regular el estrés en tu día a día.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |